27 noviembre, 2014

“Que el pueblo mujer sea presidente”

El martes 25 de noviembre se instaló en Venezuela el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Mujeres. En el Teatro Teresa Carreño, unas dos mil voceras recibieron al presidente Nicolás Maduro y le hicieron entrega de propuestas urgentes, elaboradas por el movimiento nacional de mujeres.

El martes 25 de noviembre se instaló en Venezuela el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Mujeres. En la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, uno de los espacios culturales más importantes de Caracas, unas dos mil voceras recibieron al presidente Nicolás Maduro y le hicieron entrega de propuestas urgentes, elaboradas por el movimiento nacional de mujeres.

Este Consejo Presidencial es uno de los soportes del sistema de gobierno popular, en construcción desde el 2 de septiembre. De esa estructura, ya estaban en funcionamiento el de las Comunas, el de los Pueblos Indígenas y el de la Cultura. Ahora, el 25 de noviembre, el encuentro era con las mujeres.

Se trató de un día contra la violencia de género bastante inusual. No sólo por lo que simboliza políticamente la convocatoria a “ser parte del gobierno”, sino también por las decisiones tomadas en la primera reunión. Entre los acuerdos alcanzados estuvo la reforma de la Ley Orgánica del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia.

Esta norma, incorpora el delito de femicidio además de los 19 tipos de violencia. También se aprobó el lanzamiento de un Plan Especial contra el Cáncer de Mama, que incluye la creación de un Instituto de lucha contra esta enfermedad; y el impulso a la participación de las mujeres en la vida pública. En este último sentido, Maduro propuso luchar para que el 50% de la Asamblea Nacional sea ocupado por mujeres a partir de 2015.

“Pasos históricos”

Varias fueron las intervenciones que se realizaron durante la jornada, que abordaron los temas de la agenda pública general y particular. Entre ellas, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, consideró que a nivel del derecho, nunca antes se había logrado un reconocimiento similar en el país.

“Siento mucha satisfacción por este paso histórico. Incorporar el femicidio como tipo penal es un avance importante”, expresó, antes de recordar las políticas impulsadas por Hugo Chávez y decirle a Maduro: “Usted es el segundo presidente feminista”.

Mientras Maduro opinaba sobre las diferentes propuestas, una tras otra fueron hablando delegadas de diversos sectores y colectivos. Claudia Herrera, del Movimiento Clara Zetkin, pidió la discusión de una ley de derechos sexuales y reproductivos, materia sobre la que el debate en Venezuela se encuentra con un atraso considerable, si se lo compara con otros países de la región.

Eglén Sánchez, dirigente de la Central Socialista Bolivariana de trabajadores y trabajadoras, en un encendido discurso convocó a Maduro y a las mujeres a enfrentar la guerra económica con decisión.

La militante gráfica apuntó a las grandes empresas y destacó la capacidad del pueblo para asumir la producción y distribución en sus propias manos. “No es posible que una mujer tenga que levantarse a las cuatro de la mañana para conseguir sus alimentos. Tenemos que ponerle los ganchos a esos irresponsables que están contra el pueblo”.

La vocera por el movimiento de mujeres, Laura Franco, resaltó la importancia de impulsar los  comités de mujeres e igualdad de género en todos los consejos comunales. También propuso conformar una Red de Servicios Solidarios, que permita erradicar la triple jornada como elemento central de la persistencia del capitalismo patriarcal, aun hegemónico en la sociedad. Esta red estaría conformada por lavanderías populares, cocinas comunitarias, centros de cuidado infantil y de ancianos y ancianas.

Además, propuso construir un espacio dentro de la Misión Jóvenes de la Patria “Robert Serra”, en el cual se aborde el proyecto de vida de las mujeres jóvenes, la problemática del embarazo temprano y la feminización de la pobreza.

Maduro pidió que se contemple el tratamiento mediático: “Los antivalores que se reproducen en algunas televisoras, una de ellas Televen, son el irrespeto a la mujer y a la sexo-diversidad, con la burla, la deformación y la caricaturización permanente de mujeres y sobre todo, de homosexuales”.

Durante los últimos meses, el Observatorio de Medios del Ministerio de la Mujer ha difundido informes  sobre el tratamiento sexista, homofóbico y misógino de la mayoría de los medios privados, principalmente a través de la utilización del cuerpo de la mujer para fines publicitarios y comerciales.

María León, el compromiso inquebrantable

María León es una histórica militante de la izquierda venezolana. Fue guerrillera, maestra, ministra y diputada. En su intervención, explicó que existen tres corrientes históricas  en el feminismo venezolano: la corriente “política”, en la que identifica las primeras luchas de las militantes por participación igualitaria en la toma de decisión política, tanto en las elecciones nacionales, como hacia adentro de los partidos y formaciones revolucionarias,  vinculada con las luchas de las décadas del 50 y 60.

Luego, la corriente académica, que se desarrolló en los ámbitos universitarios especialmente en las décadas del 70 y 80. Y finalmente, identificó a la corriente del feminismo popular, que incluye a todos los movimientos de mujeres, sociales y políticos de base, y que emergió con fuerza durante los últimos años, en el marco de la Revolución Bolivariana.

María remarcó la importancia de que la corriente del feminismo popular logre incorporar a las otras dos y llamó a la unidad de los movimientos de mujeres. Con el objetivo de lograr una plataforma unitaria del movimiento de mujeres venezolanas, quedó aprobada la convocatoria al III Congreso Nacional de Mujeres para el próximo 8 de marzo.

María León felicitó al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por haber elegido, el domingo 23, en las elecciones de jefes y jefas de Círculo, a un total de 48% de mujeres para esta responsabilidad. Para finalizar su memorable intervención dirigiéndose a Nicolás Maduro: “Cuente con las mujeres del partido, del movimiento y del pueblo venezolano para hacer realidad la derrota definitiva de la oligarquía y el triunfo definitivo del pueblo venezolano, encabezado por el pueblo mujer”.

 

Fernando Vicente Prieto – @FVicentePrieto y Micaela Ryan – @LaMicaRyan, desde Caracas

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas