27 noviembre, 2014
Paro de Transporte
Durante la mañana del jueves 22 gremios de transporte realizarán “asambleas informativas” de trabajadores que afectaran los servicios durante las primeras horas de la mañana.

Durante la mañana del jueves 22 gremios de transporte realizarán “asambleas informativas” de trabajadores que afectaran los servicios durante las primeras horas de la mañana.
La medida de fuerza es contra el impuesto a las ganancias y en reclamo de un bono de 4 mil pesos. Desde los gremios vinculados a la CGT Azopardo conducida por Hugo Moyano explicaron que se impulsaran “asambleas de tres horas en los lugares de trabajo”.
«No será un paro. Las asambleas se realizarán por la ausencia de cambios en las escalas de ganancias y en demanda de que se exceptúe el pago de ese tributo al aguinaldo de diciembre y que se otorgue un bono compensatorio para activos y jubilados», explicó en un comunicado Juan Schmid del sindicato de Dragado y Balizamiento.
Concretamente, los servicios afectados serán:
Colectivos urbanos: de 4 a 7 de la mañana. La normalización del servicio podría tardar hasta el mediodía.
Ómnibus de larga distancia: de 4 a 7 de la mañana.
Trenes: de 4 a 7 de la mañana. Si bien el titular de la Unión Ferroviaria (UF) criticó duramente la medida y afirmo que no se adherirán a la misma, el gremio de conductores La Fraternidad, dirigido por Omar Maturano, realizará asambleas en Castelar, Constitución y Retiro. Se especula que los primeros trenes saldrían a las 10 de la mañana.
Aviones: de 5 a 8 de la mañana. Tanto los vuelos de cabotaje como internacionales fueron reprogramados y las demoras se extenderán durante todo el día
Puerto: de 5 a 8 de la mañana. No habrá actividad durante la mayor parte del día.
Recolección de residuos: de 4 a 7 de la mañana. No habrá recolección de residuos durante la madrugada.
Otros gremios que se pliegan a la medida son el sindicato de los recibidores de granos (URGARA), conducido por Alfredo Palacios, quienes realizaran sus asambleas de 5 a 8 de la mañana, y el sindicato de camionera, quienes interrumpirán sus actividades de 4 a 7.
El Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, criticó la medida de fuerza afirmando que la misma es “contra los laburantes porque perjudica a los trabajadores que a esa hora salen a trabajar”, a lo que agregó que el reclamo esta vinculado “a los salarios de mayor poder adquisitivo”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Transportes de Diputados, María Eugenia Zamarreño del Frente Para la Victoria, consideró que la medida tiene como finalidad “extorsionar al pueblo y no es un reclamo sindical”
“El paro perjudica al pueblo trabajador porque hacen una asamblea inexistente en un horario clave. Es una operación política de quienes en algún momento han sido sindicalistas, pero hoy se dedican a extorsionar”, sentenció Zamarreño.
El titular de la UF, Sergio Sasia afirmó que si bien el gremio no participará de la medida, comparten algunos de los reclamos, al tiempo que remarcó la “responsabilidad y seriedad” de los sindicatos agrupados en la CGT oficialista liderada por Caló, quienes según el dirigente “priorizan el dialogo con el gobierno nacional”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.