25 noviembre, 2014
El torneo de 30 equipos: cuando el futuro tiene antecedentes
En 2015 el campeonato de Primera División tendrá 30 equipos que deberán ir reduciéndose paulatinamente para volver a los 20 actuales. Se vienen años de más descensos que ascensos y el recuerdo del Torneo de la B Nacional de 2002 está presente.

El 20 de abril de 2002 Platense recibía a Racing de Córdoba por la última fecha del torneo de la Primera B Nacional, el partido terminó igualado en 2 y tuvo la particularidad que ese día los dos equipos que disputaron el encuentro descendieron de categoría. Lo curioso fue lo que pasó esa tarde en Vicente López pero lo extraño era la forma de disputa de la temporada 2001/2002 de la B Nacional.
El torneo, que contaba con 25 equipos se dividió en dos, el primer semestre jugaron todos contra todos y el campeón Olimpo ascendió directamente a la Primera División, aunque quedó seis meses sin jugar. El segundo semestre el torneo se dividió en tres zonas de ocho y los siete peores promedios descendieron. Antes de jugarse la última fecha ya estaban definidos cinco de los siete descensos, sólo quedaban dos cupos que se iban a repartir entre Platense, Racing de Córdoba, Brown de Arrecifes, Godoy Cruz y El Porvenir. En la última jornada a Platense y a Racing de Córdoba sólo les servía ganar, por eso el empate condenó a los dos a la pérdida de categoría.
La AFA había tomado la decisión de hacer un torneo de 20 equipos y de eliminar las zonas metropolitana e interior por eso esa temporada hubo siete descensos, que le dieron un cierre a la estadística de 20 descensos en tres años para una misma categoría.
Cada cambio de torneo en el fútbol argentino se piensa para solucionar cosas a corto plazo o para contentar a algunos en detrimento de otros, esto trae consecuencias gravísimas a largo plazo. Las reuniones para comunicar un cambio de torneo en AFA cuando estaba Julio Grondona duraban segundos, no se votaba nada. Poder reacomodarse después de un torneo mal organizado dura años y años. En el medio hay perjudicados que por el sistema de promedios pueden descender con puntajes para ingresar a un reducido o para jugar una copa internacional, en el caso de la Primera División.
El año que viene el torneo de Primera en la Argentina contará con 30 equipos, todavía no se sabe de qué manera se irá reduciendo este número pero sí se sabe que a la tijera le importa poco que la película pase de la alegría al drama en cuestión de meses.
Pero al torneo de 30 equipos ahora le falta el creador por eso surgen preguntas, divisiones y disputas de poder en AFA, que antes eran inimaginables. Sin Grondona todo pasa a ser motivo de discusión, desde el reparto de la plata, pasando por la designación de los árbitros, hasta el nuevo certamen que los dirigentes luego de la muerte de Don Julio se dieron cuenta que era irrealizable. La grieta llegará a los dirigentes en un año de elecciones presidenciales en AFA y en la República Argentina.
El torneo de Primera División de la temporada 2015/2016 tendrá muchos puntos en común con aquel de la B Nacional del 2001/2002, habrá equipos divididos en zonas, habrás más descensos que ascensos y por ende habrá más histeria que paciencia. Si las promociones generaban climas tensos en las canchas, un partido donde puedan descender los dos equipos que lo disputan lleva el nerviosismo a límites inimaginables.
Al canilla libre de ascensos le seguirá un tobogán de descensos. El sueño del ascenso rápido a Primera tiene en sus genes una pesadilla que nadie les contó a los equipos de la B Nacional, cuando se entusiasmaron con el torneo nuevo. El Platense – Racing de Córdoba del 2002 espera agazapado que llegue un partido por la lucha por la permanencia que lo supere en tensión y presión. No sabe dónde se jugará ese partido, ni que equipos lo harán. Solo sabe que falta poco para que le sacudan el trono. Sabe porque conoce lo que omiten los diez ascendidos, conoce porque vivió en carne propia la pesadilla de un torneo mal organizado en Argentina.
Platense y Racing de Córdoba aprendieron después de la tarde del 20 de abril del 2002 que todo cambio de torneo que proponga la AFA, por más renovador que sea, hay que mirarlo de reojo. Porque si se gestó en el mandato de Julio Humberto Grondona como presidente, el arma tiene doble filo y hasta el mejor de los proyectos es tan perfecto que asusta.
Lucas Jiménez – @lucasjimenez88
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.