24 noviembre, 2014
Victoria de los tercerizados de Edenor en La Matanza
Los trabajadores tomaron el obrador de la empresa en Isidro Casanova por despidos y sueldos atrasados. Luego de cuatro meses de conflicto, Edenor se comprometió a cumplir con las demandas de los obreros.

Los trabajadores tomaron el obrador de la empresa en Isidro Casanova por despidos y sueldos atrasados. Luego de cuatro meses de conflicto, Edenor se comprometió a cumplir con las demandas de los obreros.
Desde principios de octubre se encuentran ocupadas las instalaciones en Mocoretá 3500. La decisión se adoptó cuando la empresa subcontratista MOS S.A. despidió a 21 trabajadores que protestaban por salarios y aguinaldo adeudados.
Ante tal panorama los trabajadores reaccionaron. Empezaron a percibir el riesgo de perder su fuente laboral y se organizaron. Convocaron a una protesta a la oficina comercial zonal de Edenor en Avenida Illia y Santamaría y también a la oficina central en Capital Federal.
La falta de respuestas por parte de la patronal llevó más de 60 trabajadores a tomar las instalaciones, que estaban abandonadas por los dueños del lugar. Finalmente, mediante la intervención de la cartera laboral provincial, se arribó a un acuerdo.
Uno de los puntos más importantes de lo apalabrado es el traspaso a otra contratista. Es decir que ante la falta de solvencia de MOS S.A., Edenor tiene que encontrar una nueva empresa para que los trabajadores puedan seguir desarrollando su actividad.
Edenor también garantizó, luego de la reunión en el Ministerio de Trabajo bonaerense, la liquidación real de cada uno de los trabajadores, en concepto de sueldos, horas extras y aguinaldo adeudados.
Sin embargo, la toma aun persiste. Julio Ferreyra, vocero de los tercerizados, afirmó al Diario NCO La Matanza que “hasta que no se haya realizado el pago al último compañero, no vamos a levantar la toma del obrador, ya que ésta es nuestra garantía de asegurarnos el cumplimiento de lo acordado por esta empresa”.
“No hay plata”
Esa era la respuesta que los trabajadores recibían cuando reclamaban lo que se les debía. Edenor es la mayor empresa distribuidora de electricidad de la Argentina. Como empresa que contrató a MOS S. A., los trabajadores entendían que tenía que hacerse responsable de la situación.
La tarea de los tercerizados despedidos consiste en el podado preventivo de ramas de árboles para que no interfiera y afecten al cableado. Esta es una actividad riesgosa ya que conlleva trabajo en altura. Una de las críticas de los trabajadores era que no recibían el equipamiento necesario para cumplir dichas funciones.
En diálogo con Notas, Claudio Bazán, uno de los trabajadores despedidos, explicó: “Dependemos de un arnés que en muchos casos son viejos y te podes caer, siempre faltan cascos. Falta ropa de trabajo, muchas veces la tenemos que comprar nosotros o tenemos que venir con el pantalón roto o sino ir a comprarlo yo y traer la boleta para que me devuelvan la plata”.
También reclamaban la existencia de horas extras en negro, falta de cobertura médica a los empleados accidentados e incumplimiento del pago de cargas sociales y en las fechas de cobro correspondiente.
Hace ocho años, la patronal decidió cambiar el nombre de lo que era Montajes Eléctricos CASE SRL, para comenzar a llamarse MOS S.A. Más allá de las causas de esta modificación, que muchas veces supone también un cambio de razón social, los trabajadores que continuaron vinculados denuncian que no fue respetada la antigüedad laboral.
En este caso particular, la lucha y la organización pudieron doblegar una tendencia de esta época: la precarización laboral, que avanza sobre los derechos históricamente conquistados por los trabajadores.
Así, Ferreyra sostiene que van «a seguir la lucha por la efectivización como trabajadores de Edenor y no ser trabajadores de segunda de una tercerizada. Tenemos que terminar con la precarización laboral, hay miles de trabajadores que están bajo este régimen en estas grandes empresas de servicios. Si Edenor no cumple este acta-acuerdo, sabe que nos va a encontrar dispuestos a seguir en la pelea. Esto es un principio de solución, todavía tenemos que esperar para el festejo definitivo”.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.