Europa

19 noviembre, 2014

El Parlamento español reconoció al Estado palestino

Este martes los representantes españoles en el Congreso aprobaron una resolución que pide al Gobierno el reconocimiento de Palestina como Estado y un marco de paz y seguridad entre esa entidad e Israel. Si bien no es un reconocimiento formal por parte del Estado español, es un paso adelante en ese sentido.

Este martes los representantes españoles en el Congreso aprobaron una resolución que pide al Gobierno el reconocimiento de Palestina como Estado y un marco de paz y seguridad entre esa entidad e Israel. Si bien no es un reconocimiento formal por parte del Estado español, es un paso adelante en ese sentido.

Con 319 votos a favor, dos en contra y una abstención la propuesta presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) expresa que la única solución posible al conflicto palestino-israelí es la constitución de dos Estados. A su vez solicita a Madrid que promueva en la Unión Europea el reconocimiento de Palestina como Estado soberano «en el marco de un proceso de paz, teniendo en cuenta las legítimas preocupaciones, intereses y aspiraciones de Israel».

Tras la aprobación de esta resolución el ministro de Asuntos Exteriores español, José García-Margallo, expresó el compromiso del Gobierno para elevar, en su calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, una vía para impulsar el diálogo que devuelva la tranquilidad a la región.

Por su parte la misión de Palestina en España y el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina agradecieron la decisión del Congreso de Diputados de pedir a las autoridades nacionales el reconocimiento de su Estado. En un comunicado consideraron la votación un gesto solidario y una inversión en la paz duradera que puede jugar un papel decisivo en el conflicto de esa región.

«Elogiamos a los partidos políticos que contribuyeron a aprobar esta importante e histórica decisión», dice el texto, firmado por el canciller palestino, Riyadh al Malki. «Agradecemos el gesto solidario del Parlamento español de reconocer el Estado de Palestina como un paso para defender el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino», sostuvieron.

Además agregaron que «la única forma de detener la escalada violenta y la máquina de colonización israelí» es mediante «una actitud decidida de la comunidad internacional para dejar de tratar a Israel como un Estado por encima de la ley y acabar con su impunidad».

El documento estima que para lograr una paz justa y duradera «se debe poner fin a la ocupación ilegal israelí» de parte de sus territorios, incluyendo su capital Jerusalén Oriental, y dar una solución justa del tema de los refugiados.

La definición del parlamento español va en sintonía con la resolución de Suecia que reconoció formalmente al Estado palestino a finales de octubre y con el parlamento británico que votó una resolución similar a la española.

Este reconocimiento se da en el marco de días muy agitados donde la conflictividad en la región está a flor de piel. Violando la legalidad internacional y las advertencias de su principal aliado, Estados Unidos, el gobierno israelí anunció la creación de nuevos asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Por otra parte alrededor de 330 palestinos resultaron heridos y 160 desplazados entre el 4 y el 10 de noviembre en los territorios bajo ocupación militar de Israel, según un reporte de Naciones Unidas divulgado este miércoles.

Las protestas y choques se dieron en gran parte por las provocaciones y ataques de colonos judíos en la mezquita Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam. También las fuerzas israelíes continuaron con las demoliciones en Jerusalén Este y el Área C de Cisjordania y atacaron campamentos de refugiados palestinos.

Sin embargo estas noticias no recorrieron el mundo como si lo hizo el ataque (condenado por el gobierno palestino) de dos personas a una sinagoga, también en Jerusalén.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas