19 noviembre, 2014
No te pierdas entre las olas: Parte II
Este sábado comienza el 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Notas no quiere que te pierdas nada entre tanta oferta. Comedia, romance, terror y muchos homenajes en una de las ediciones con más opciones para disfrutar. Aquí, el segundo recomendado de la semana.

Este sábado comienza el 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Notas no quiere que te pierdas nada entre tanta oferta. Comedia, romance, terror y muchos homenajes en una de las ediciones con más opciones para disfrutar. Continuamos con las recomendaciones para aprovechar a pleno el festival.
Voley, de Martín Piroyansky
Sin arrimarnos a hablar de nueva(s) ola(s) en el cine argentino, hay una realidad inobjetable: los cineastas vernáculos están volviendo a animarse a la comedia generacional: desde la 20.000 besos de Sebastián De Caro hasta la Dos Disparos de Martín Rejtman, pasando por (la por algunos cuestionada) Insoladas de Gustavo Taretto, las películas centradas en grupos de amigos están tomando un papel por demás sondable en las carteleras locales. El joven Martín Piroyansky, ya desde producciones como Tiempo Libre (en el sobresaliente canal online UN3) hasta en sus papeles en obras cinematográficas de Ariel Winograd como Cara de Queso y Mi Primera Boda (cercano a un estilo fuertemente influenciado por la comedia popular de Judd Apatow) supo percibir esto y, luego de su ópera prima Abril en Nueva York, nos trae Voley.
Las aguas bajan turbias
Tigre, una cabaña y las fiestas. La adolescencia, por estos días, se prolonga y los 30 no se presentan como un umbral que sofoca las expectativas ni los complejos. Nicolás (Martín Piroyansky) sabe esto y no pone a riesgo su concepción sobre el ser humano y la sexualidad: la monogamia es un concepto impuesto por la sociedad y nada tiene que hacer con él. Más allá de cómo piensen, sus amigos están allí y deciden acompañarlo apartados del mundo entre las aguas del Paraná durante la noche de año nuevo y un par de días más Pilar, Cata, Manuela y Nacho son sus compañeros de la infancia. A ellos se les suma Belén, una chica un tanto pretensiosa que, gracias a sus atributos físicos, a pesar de una resistencia inicial, es bien recibida por el grupo, sobre todo el ala masculina de la cabaña.
El calor se hace sentir y Nicolás, ferviente defensor del amor libre, pasa una noche con cada una de las chicas hasta encontrarse con Manuela, novia de su mejor amigo Nacho. El verano es inclemente y la situación se vuelve complicada.
La realidad es que el tono que Piroyansky le imprime a su segundo filme excede los límites de la comedia romántica. Lejos de acercarse a una comedia de situación adolescente, el ritmo deja pasar el aire húmedo de los canales del Delta. El notable elenco (Violeta Urtizberea, Inés Efrón, Chino Darín, Vera Spinetta y Justina Bustos) da cuenta de que la película pretender resaltar la idea de generar un movimiento fílmico que llegue a tiempo a los vaivenes de una generación que, por el momento, no se considera retratada en la pantalla. Los noventa ya quedaron atrás. Los Cordobés, Pablo, Sandra y Megabom de Pizza, Birra y Faso (Adrián Caetano, 1998) quedaron atrás. Los complejos y dificultades de la juventud modelo K son otros, más leves o más graves las preocupaciones son diferentes y quizá sea hora de que un director que transite esas vivencias se haga cargo. No es poca la carga que se decide a llevar Piroyansky en Voley, pero vale la pena espiar y ver lo que logra.
Voley se proyectará el domingo 23 a las 20 hs y el lunes 24 a las 15, ambas funciones en el Cinema.
Ivan Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.