17 noviembre, 2014
Putin: «EEUU tiene bases militares en todo el mundo y no Rusia»
En declaraciones a la televisión alemana el presidente ruso, Vladimir Putin, respondió a su par de EEUU, Barack Obama, quién había declarado que Moscú era uno de los mayores peligros que afrontaba la humanidad.

En declaraciones a la televisión alemana el presidente ruso, Vladimir Putin, respondió a su par de EEUU, Barack Obama, quién había declarado que Moscú era uno de los mayores peligros que afrontaba la humanidad.
«Las bases estadounidenses están desplegadas por todo el mundo, incluso cerca de nuestras fronteras, y su número va en aumento», declaró Putin desmintiendo rápida y sencillamente la acusación de Obama. En la entrevista concedida a canal de la televisión alemana ARD, el mandatario ruso cuestionó el despliegue militar estadounidense y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En ese sentido recordó que en 2004, «siete países de Europa del Este se unieron a la OTAN: Eslovenia, Eslovaquia, Bulgaria, Rumanía, y las tres repúblicas del Báltico, Estonia, Letonia y Lituania». Cinco años después, otros dos países de esta zona fueron aceptados en la OTAN, lo cual «cambió significativamente el espacio geopolítico», según Putin.
Por otra parte subrayó que mientras Rusia realiza sus maniobras «exclusivamente en aguas internacionales y en el espacio aéreo internacional» los aviones nucleares de EEUU continuaron patrullando las mismas rutas, «incluso cerca de las fronteras rusas».
«Así que hace un par de años, al ver que no pasa nada y que nadie reacciona, reanudamos los vuelos de nuestras patrullas aéreas estratégicas en áreas remotas. Eso es todo», añadió el dirigente ruso.
Las declaraciones de Vladimir Putin se dan en el marco de una escalada militar que ha tomado notoriedad a partir de la crisis en Ucrania que estalló con el golpe de Estado pro occidental llevado a cabo en febrero de este año y que luego se agudizó con la anexión de Crimea por parte de Moscú.
«Cuando se oyen quejas de que Rusia violó el derecho internacional» respecto a Crimea «no puedo si no sorprenderme», aseguró el presidente. Putin remarcó que existe «un brillante y reciente precedente: el precedente de Kosovo. Y en Crimea se hizo lo mismo que se hizo en Kosovo. Estoy profundamente convencido de que no ha habido violaciones del derecho internacional por parte de Rusia», subrayó.
Por otra parte, al referirse al origen de la crisis ucraniana recordó que el 21 de febrero último los cancilleres de Alemania, Francia y Polonia llegaron a Kiev «para actuar como garantes de los acuerdos entre el expresidente Víktor Yanukóvich y la oposición». «El objetivo era desarrollar el proceso exclusivamente por medios pacíficos», recalcó.
«Sin embargo», denunció «al día siguiente, a pesar de las garantías ofrecidas por los socios occidentales se perpetró un golpe de Estado».
Desde entonces la OTAN ha llevado a cabo cinco ejercicios militares cerca de la frontera con Rusia. El más reciente fue en Estonia. El jefe de la Dirección General de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa ruso, Serguéi Kóshelevun calificó entonces el ejercicio como un acto de «carácter meramente antirruso».
Más allá del carácter de la entrevista, el jefe del Kremlin concluyó asegurando: «Por supuesto, esperamos que la situación mejore. Por supuesto, esperamos que la crisis en Ucrania termine. Por supuesto, queremos relaciones normales con todos nuestros socios, incluidos EEUU y Europa».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.