Nacionales

14 noviembre, 2014

Voto electrónico en la CABA y ¿elecciones desdobladas?

El macrismo anunció que en 2015 en la Ciudad de Buenos Aires se utilizará el voto electrónico. Si bien todavía no está resuelto, y es un debate si pegar las elecciones a jefe de Gobierno con las presidenciales, esta decisión deja todo listo para que sean desdobladas ya que la ley electoral nacional, no prevé la utilización de este sistema.

El macrismo anunció que en 2015 en la Ciudad de Buenos Aires se utilizará el voto electrónico. Si bien todavía no está resuelto, y es un debate si pegar las elecciones a jefe de Gobierno con las presidenciales, esta decisión deja todo listo para que sean desdobladas ya que la ley electoral nacional, no prevé la utilización de este sistema.

Fue este viernes que Mauricio Macri firmó el decreto para terminar de reglamentar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a casi un año de haber sido aprobada en la Legislatura la ley de Reforma Política. Así, la CABA se pondrá en sintonía con las elecciones nacionales y, por primera vez en 2015, tendrá elecciones primarias.

Sin embargo, no se sabe si sin querer o a propósito, el PRO definió (aun antes de anunciarlo oficialmente) que las elecciones locales serán separadas de las presidenciales. El decreto aprobado por el jefe de Gobierno establece que la elección de la ciudad se hará mediante voto electrónico y, por lo tanto, boleta única.

El Código Electoral Nacional y la Ley de Reforma Política que instauró las PASO no contempla siquiera la boleta única y el uso de las boletas tradicionales se contrapone con el voto electrónico. Por este motivo la única posibilidad de unificar las elecciones sería obligando a las personas a votar dos veces el mismo día: una en el cuarto oscuro y otra mediante el voto electrónico. Algo realmente poco probable y, sobre todo, poco práctico.

«El voto electrónico es muy fácil» explicó en declaraciones televisivas la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal. La funcionaria remarcó que «habrá urnas de prueba para practicar antes del día de la elección. Es muy sencillo y a través de ello se puede votar por lista o por candidato».

Vidal detalló como funcionará el nuevo sistema que será similar al que se utiliza en Salta, Usuhuaia y Marcos Juárez. «Uno recibe una boleta impresa que tiene un código de barras con los que votó y lo pone en la urna. En el recuento, cada boleta con ese código, muestra en una pantalla lo que votó cada uno», dijo.

En cuanto a los beneficios, la vicejefa de gobierno aseguró que con esta modalidad se «elimina la impresión de boletas y el robo de boletas. Además, no tendrá que haber un fiscal de cada partido por mesa, facilita el escrutinio y reduce muchísimo el fraude».

Ahora, el gobierno porteño deberá llamar a una licitación para elegir al contratista que preste el servicio para garantizar el voto electrónico.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas