14 noviembre, 2014

Caravana informativa por los estudiantes de Ayotzinapa

Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre en México comenzaron el día jueves una caravana por distintos Estados de México. El objetivo de la iniciativa es informar sobre los hechos de Iguala a todo el país.

Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre en México comenzaron el día jueves una caravana por distintos Estados de México. El objetivo de la iniciativa es informar sobre los hechos de Iguala a todo el país.

El primer grupo, que salió este jueves desde Guerrero, se dirigirá hacia el norte al Estado de Chihuahua, y en su recorrido hará paradas en Michoacán, Jalisco y Zacatecas, para hacer contacto con las organizaciones y movimientos que expresan solidaridad con la tragedia.

Otro grupo, visitará también Estados del sur del país como Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Y finalmente la tercera delegación recorrerá el sábado próximo las comunidades de Guerrero.

Felipe de la Cruz, representante de los padres de los alumnos desaparecidos informó que las tres brigadas informativas «se reunirán en el Zócalo de la Ciudad de México el 20 de noviembre para demandar la presentación con vida de los muchachos».

Antes de iniciar la caravana nacional, estudiantes y padres de los 43 normalistas, con fotos de sus hijos, realizaron una marcha en la ciudad de Tixtla, a cuya entrada se encuentra ubicada la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, conocida como escuela normal rural de Ayotzinapa.

Por otra parte, este viernes, sobre el reclamo de empresarios y diputados del estado de Guerrero por el vandalismo en Acapulco, Iguala y la capital estatal Chilpancingo, de la Cruz aseguró que no se puede hablar de «una tregua. No estamos en guerra, solo exigimos que nuestros hijos aparezcan con vida», apuntó.

«Les recomendaría a los empresarios de Acapulco que la tregua se la pidan al gobernador y que nos ayude a encontrarlos», agregó el padre de uno de los estudiantes desaparecidos.

En la misma entrevista Felipe de la Cruz cuestionó el trabajo realizado por el Estado federal: «Si hicieran lo suficiente ya los hubiéramos encontrado. Con toda la fuerza del Estado no podemos encontrar a 43 personas, ¡es increíble!».

La otra noticia de la jornada fue que la Fiscalía General del estado de Guerrero dictó el auto de formal prisión contra José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, detenido el pasado 4 de noviembre luego de permanecer más de un mes prófugo.

Se lo imputa por los delitos de homicidio calificado en los hechos del 26 de septiembre donde seis personas murieron, tres de ellos estudiantes. Asimismo, también por la desaparición de 43 estudiantes normalistas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas