13 noviembre, 2014
Sigue la expansión de asentamientos israelíes en Jerusalén
El gobierno israelí anunció la construcción de más de 300 nuevas viviendas en Jerusalén Este. Se suman a las mil anunciadas a finales de octubre y continúan agudizando la tensión con Palestina. La decisión, además, fue tomada horas antes del arribo del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, a Jordania.

El gobierno israelí anunció la construcción de más de 300 nuevas viviendas en Jerusalén Este. Se suman a las mil anunciadas a finales de octubre y continúan agudizando la tensión con Palestina. La decisión, además, fue tomada horas antes del arribo del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, a Jordania.
Estos anuncios, sumados a los ataques a la mezquita de Al Aqsa (el tercer lugar más sagrado para los musulmanes después de La Meca y Medina) han elevado la conflictividad. De hecho la visita de Kerry, según el propio gobierno estadounidense, busca aplacar la violencia en Jerusalén y calmar los ánimos de Jordania, que llamó a consulta a su embajador en Israel en protesta por los ultrajes a la mezquita.
Los mandatarios de Jordania, el rey Abdallah II, y Palestina, Mahmoud Abbas, se reunieron el miércoles en Jerusalén. Allí se revisaron «los esfuerzos para lograr la paz», así como «los acontecimientos en la región y cuestiones de interés mutuo».
El monarca reiteró su apoyo al establecimiento de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras existentes antes de la guerra de junio de 1967, es decir en Cisjordania y Gaza, con Jersualén Este como capital. Abdallah II además subrayó que «las repetidas agresiones y las acciones provocadoras de Tel Aviv en Jerusalén son condenables y que la continuación de la política de asentamientos minará los esfuerzos para revivir los esfuerzos de paz».
Por su parte la vocera del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, reiteró la posición adoptada por Washington cuando se anunciaron otros asentamientos a fines de octubre: “Estamos profundamente preocupados por esta decisión, particularmente dada la tensa situación en Jerusalén, y reiteramos la inequívoca y unánime posición de Estados Unidos y otros países de la comunidad internacional que se oponen a las construcciones de ese tipo en Jerusalén Este”.
Además de los ataques contra Al Aqsa, en las últimas horas también fue incendiada una mezquita en Cisjordania. Y esto fue luego de que, el día martes, soldados israelíes mataran a balazos a un manifestante en el sur de Cisjordania.
Seguramente el eje de la reunión entre Kerry, Abdallah II y Abbas se centre en estas cuestiones. No se descarta que Palestina plantee allí su anunciada decisión de presentar este mes al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto para poner fin a la ocupación israelí en 2017.
Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad, históricamente ha utilizado su derecho de veto a los textos que contengan algún tipo de presión o condena a Israel. Pero el Gobierno palestino advirtió que de ser vetado su proyecto, solicitará su adhesión a tratados y pactos internacionales, entre ellos la IV Convención de Ginebra, la cual tipifica como crímenes de guerra la expropiación de tierras y el asentamiento de comunidades en territorios de países bajo ocupación militar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.