11 noviembre, 2014
Comienza el juicio oral por la Masacre de Moreno
El miércoles 12 de noviembre se dará comienzo al juicio oral por la causa del Triple Crimen de barrio Moreno.

El miércoles 12 de noviembre se dará comienzo al juicio oral por la causa del Triple Crimen de barrio Moreno. Los acusados por el delito son: Sergio «Quemado» Rodríguez, Daniel «Teletubi» Delgado, Brian «Pescadito» Sprio, imputados por homicidio agravado por la participación de un menor, y como partícipe necesario del hecho, Mauricio «Maurico» Palavecino.
El crimen fue realizado el 1 de enero de 2012 en barrio Moreno, teniendo como resultado el asesinato de los militantes del Movimiento 26 de Junio, Jeremías “Jere” Trasante, Adrián «Patóm» Rodríguez y Claudio «Mono» Suárez, que también fueron víctimas de la estigmatización impulsada por los medios de comunicación, siendo señalados como «soldaditos».
El hecho ocurrió a las 4 de la madrugada en la canchita de Quintana y Dorrego, mientras los chicos esperaban a sus amigas para salir a festejar el fin de año. Los jóvenes fueron asesinados a balazos por sicarios de una banda narco que buscaban a Ezequiel Villalba, un barra brava que habitaba en esa zona.
Tan sólo unas horas antes del crimen, dos personas en moto habían baleado el auto en el que viajaban Maximiliano “El hijo del Quemado” Rodríguez y su novia, dejando en evidencia que la cuestión estaba atravesada por la disputa entre distintas organizaciones delictivas por el territorio en el que realizan sus actividades.
El Triple Crimen fue una ruptura que logró destapar distintas irregularidades policiales y, sobre todo, hizo que se empezara a visibilizar la estructura del narcotráfico que se radica en Rosario. El caso tiene otras 22 causas relacionadas por las personas implicadas en la matanza. Una de ellas es la de connivencia policial en la que hay tres policías acusados de encubrimiento del hecho, por su relación con el principal acusado Sergio Rodríguez.
La trama que atraviesa el caso de la Masacre de Villa Moreno se ve reflejada en los sucesos posteriores a la misma. En 2013 Maximiliano Rodríguez es asesinado en el marco de una jornada que contabilizó tres homicidios, que fueron producidos veinticuatro horas después de la remoción de una cúpula policial provincial que se hallaba cuestionada por tener vínculos con el narcotráfico.
Tras el homicidio de los jóvenes de barrio Moreno, la comisión investigadora del triple crimen de Villa Moreno dio cuenta de que la figura “ajuste de cuentas” era frecuentemente utilizada por la policía para encubrir este tipo de delitos. De los 164 homicidios cometidos durante el año 2011 en Rosario, 91 fueron clasificados como ajustes de cuentas por fuentes policiales, políticas o judiciales.
En 2013 aproximadamente la mitad de las víctimas de homicidios cometidos en el Gran Rosario habían sido heridas previamente. El 80% de ellas murieron por lesiones con armas de fuego y el 40% fueron jóvenes de entre 15 y 24 años, en su mayoría sin estudios secundarios, según un informe de la Secretaría de Salud Pública de la Intendencia de Rosario.
Desde el Movimiento 26 de Junio han venido impulsando una gran campaña en busca de justicia por sus jóvenes compañeros asesinados, a través de actos, o movilizaciones, como la que se realizará este martes a las 16:30 partiendo desde Quintana y Dorrego hasta Tribunales, para culminar en un acampe que se mantendrá mientras dure el juicio.
“Por ellos, por nosotros, por todos: #será justicia” es la consigna de la campaña que vienen realizando desde el 1 octubre de 2014, a partir de la cual personalidades de la cultura, el periodismo y el deporte expresan públicamente su apoyo para que esta larga lucha acabe en justicia.
El proceso será llevado a cabo por los jueces Gustavo Salvador, José Luís Mascali e Ismael Manfrín y la fiscal de la causa es Nora Marull. Las audiencias se harán por la mañana y la tarde, de 9 a 12 y desde las 16 hasta que terminen de exponerse las pruebas programadas para ese día. Declararán en total entre 80 y 90 testigos, con lo que se estipula que el proceso tendrá una duración de 15 días.
Leandro Yanson, desde Rosario
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.