10 noviembre, 2014
La izquierda se impuso en las elecciones de la Universidad de La Plata
Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre se desarrollaron las elecciones estudiantiles en las 17 Facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Más de cien mil estudiantes acudieron a las urnas para elegir la conducción de sus Centros de Estudiantes y a los representantes estudiantiles en los espacios de co-gobierno para el siguiente ciclo académico.

Durante los días 5, 6 y 7 de noviembre se desarrollaron las elecciones estudiantiles en las 17 Facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Más de cien mil estudiantes acudieron a las urnas para elegir la conducción de sus Centros de Estudiantes y a los representantes estudiantiles en los espacios de co-gobierno para el siguiente ciclo académico.
El día viernes por la tarde comenzaron los escrutinios, rodeados por un ambiente festivo en el que no faltaron los bombos y los tradicionales cantos entre las distintas agrupaciones.
El resultado de las urnas fue contundente. Sin lugar a dudas la gran ganadora de estos comicios fue la izquierda universitaria, quién ganó dos nuevas facultades y se consolidó en la conducción gremial de 11 Centros de Estudiantes. Dentro de este espacio se destaca la presencia de la Corriente Universitaria Julio Antonio Mella. En alianza o en soledad, esta fuerza de izquierda logró conquistar un total de siete Centros, algo que ninguna fuerza política lograba desde el año 1994.
La izquierda estudiantil, superando viejas divisiones, pasó a conducir Humanidades (Mella – PO – Izquierda Socialista – CRCR), Bellas Artes (Mella – PO), Veterinarias (Mella), Trabajo Social (Mella), Medicina (Cepa – Mella), Exactas (Mella – El Impulso), Psicología (Mella), Ingeniería (Cepa), Arquitectura (JG – PO), Naturales (Liberación) y Astronómicas (Inti).
Por otro lado, fue notable el retroceso de las diferentes expresiones estudiantiles del espacio político kirchnerista, quién perdió la histórica conducción de la Facultad de Exactas que ejercía el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE), y la conducción que el Miles tenía en psicología. Más allá de estos reveses, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) logró retener con comodidad el Centro de Informática y alcanzar la totalidad de la representación estudiantil en la Facultad de Periodismo. De este modo se reafirma una tendencia que ya se había manifestado en las anteriores elecciones.
La Franja Morada, el otro actor estudiantil de peso, vio sus aspiraciones de crecimiento frustradas. A contramano de su expansión en importantes universidades como las de Buenos Aires o Córdoba, en La Plata no logró avanzar en la conducción de ningún gremio, pese a realizar buenas elecciones en Veterinarias y Observatorio. Debió contentarse, en cambio, con mantener los Centros de Estudiantes de Económicas, Derecho y Agronomía por amplio margen.
Darío Estévez, referente de La Mella y presidente de la Federación Universitaria de La Plata, dialogó con Notas: “Estos resultados vienen a fortalecer y potenciar las luchas de la Federación Universitaria de La Plata, en un contexto nacional marcado por la inflación y el ajuste».
Estévez aseguró: «Nos llena de orgullo el haber logrado contener la expansión de fuerzas estudiantiles conservadoras, y la consecuente política de unidad que ha decidido seguir la gran mayoría de la izquierda universitaria. Vamos a encarar la conducción de estos siete Centros de Estudiantes con responsabilidad y a seguir luchando por una Universidad habitada y gobernada por el pueblo”.
Aquí los resultados por facultad
Lautaro Rivara, desde La Plata
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.