9 noviembre, 2014
El sol naciente: la partida increíble de Alan Pichot
En una nueva entrega de los problemas de ajedrez, esta vez Notas trae una reciente partida jugada por el joven campeón argentino, en el torneo clasificatorio para el Campeonato del Mundo.

En una nueva entrega de los problemas de ajedrez, esta vez Notas trae una reciente partida jugada por el joven campeón argentino, en el torneo clasificatorio para el Campeonato del Mundo.
Tan sólo unas semanas después de haberse coronado campeón undial de ajedrez sub-16 en Sudáfrica, Alan Pichot continúa dando sobradas muestras de su enorme talento. Uno de sus últimos torneos fue en Brasil, el Campeonato Continental de las Américas, instancia que permite clasificar a los jugadores de distintos continentes al Campeonato del Mundo.
Por la última ronda, Alan enfrentó con piezas blancas al G.M. cubano Lázaro Bruzon Batista, preclasificado número 1 en dicho torneo, además de encontrarse en el puesto 70 del ranking mundial. El prodigio argentino logró quedarse con lo que, sin dudas, es hasta ahora la mejor victoria individual de su vida. Con ese punto consiguió colarse en un mini-torneo desempate, luego del cual le terminó faltando muy poco para llegar al Campeonato Mundial. No era fácil, los otros 5 jugadores eran todos G.M. con reconocido sello en el mundo ajedrecístico, dentro de los cuales se encontraba la leyenda peruana Julio Granda. Pichot tiene 16 años: no le faltarán campeonatos mundiales.
Veamos una de las posiciones críticas de la partida, en la que el jugador torreblanquino demostró una vez más su táctica, olfato, y capacidad de “mostrarle todos los tanques al enemigo” en las situaciones de definición.
Blancas: M.I. Pichot, Alan (2452). Negras: G.M. Lázaro Bruzon Batista (2679).
Juegan Blancas.
En esta posición compleja e interesante, resultante de una de las variantes más agudas de la siciliana, Pichot se decidió por una jugada que complicó la posición, la cual puso en riesgo la posición del cubano, invitando a que éste cometa un error que luego Alan ya no le perdonaría.
Dejo abierta la invitación para que estudien la posición y busquen la jugada que realizó el campeón mundial sub-16. Después del error que cometió Bruzón, Alan terminó encerrando al rey negro con una contundente secuencia de amenazas que le siguió para ganar el duelo.
Con esta partida el ajedrecista formado en el Club Torre Blanca de Almagro demuestra que está a la altura de cualquier duelo y que la materialización de su título de G.M. se está acercando. Ojalá nos siga deslumbrando con su táctica y alcance sus metas deportivas.
Ariel Tokman, ajedrecista, Maestro F.I.D.E.
@soytokari
Solución del problema anterior:
En la segunda parte de la carta Anatoly Karpov encontró el siguiente mensaje: 1Ae4 e1=C! 2Ad5 c2 3Ac4 c1=C! 4Ab5 Cc7! 5Aa4! A partir de aquí las negras no pueden evitar el jaque mate que realizará el alfil blanco, dirigiéndose hacia la casilla d1 y comiendo cualquier caballo que se interponga en su camino.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.