Educación y Ciencia

7 noviembre, 2014

CABA: comunidad educativa del Normal 7 denuncia problemas edilicios

Docentes, estudiantes, autoridades y padres del Normal 7, institución que reúne un colegio primario, secundario y un terciario, realizaron esta semana una protesta denunciando las condiciones edilicias. El edificio había tenido su reinauguración en 2011, justamente por estos problemas que no han sido resueltos.

El 5 de Noviembre de 2014, por la mañana, la comunidad educativa del Normal 7 realizó un acto en las puertas del establecimiento ubicado en Corrientes 4261, en el Barrio de Almagro. Docentes, estudiantes, padres y autoridades participaron de la protesta con el objetivo principal de reclamar por la solución de los problemas edilicios que se vieron agravados por las últimas lluvias.

La inundación de dos pisos, el primero y el tercero, el pasado lunes 3 de noviembre aceleró los tiempos. Este sector afectado se encuentra, además, en la parte nueva del edificio, que fuera entregado en el 2011 lo cual agrava la situación.

Según detallaron los organizadores a Notas, los problemas que atraviesa el establecimiento incluyen mala distribución de la calefacción; deficiente instalación eléctrica que provoca cortes de luz; falta de agua y, como consecuencia, la suspensión recurrente de las clases; caída de puertas en aulas y baños; un cableado que no reúne las condiciones de seguridad necesarias, ya que en algunos sectores los cables están sueltos; caída de placas de los techos debido a las filtraciones de agua, entre otros.

Además sostienen que existe una falta de equipamiento elemental para el funcionamiento de la escuela. En concreto exigen al gobierno porteño la entrega de 300 mesas, 200 sillas y 70 computadoras.

Durante el acto, que comenzó apenas pasadas las 7 de la mañana, hablaron referentes de todos los sectores de la comunidad educativa.

Gustavo, docente del nivel secundario, hizo hincapié en “las dificultades concretas para dar clases en estas condiciones”, sumado a reclamos de algunos temas que afectan puntualmente a los docentes, como la apertura de concursos, la recategorización y la cuestión salarial.

Por su parte Carolina, del centro de estudiantes secundarios, se refirió a “la lucha que vienen librando los estudiantes, que son directamente damnificados por la implementación de las decisiones equivocadas que toman los funcionarios, cuando por ejemplo, no entregar las sillas y mesas que se necesitan». Martina, alumna del Terciario, agregó que existe “la necesidad de tener una guardería nocturna para las madres que cursan el profesorado en el turno noche”.

«Alumnos y maestros merecen respeto y no dar respuestas ni soluciones a los problemas concretos que tiene la escuela, es no cumplir con las obligaciones de funcionario público, es ir en contra de la Escuela Pública”, subrayó Ariel, uno de los maestros de primaria.

Finalmente Pablo Cesaroni, padre integrante de la Cooperadora informó que «los directivos de la escuela y de la Cooperadora nos reunimos el martes 4 de Noviembre con el subsecretario de Educación, Carlos Regazzoni, por los problemas edilicios, de equipamiento y mantenimiento que tenemos en el colegio». Sin embargo «hubo una total negativa a resolver los reclamos aduciendo que falta presupuesto y planteando, al mismo tiempo, el desacuerdo con los 22 puntos de reclamos elevados al Ministerio”.

“Estos reclamos, justos y necesarios, caen en saco roto, por la sordera del Gobierno de la Ciudad, la falta de diálogo con la comunidad educativa y la ineficiencia e inoperancia del servicio de mantenimiento”, agregó e insistió en que “si no hay canales de diálogo y no hay respuestas, no descartamos ir a la justicia aduciendo la seguridad del edificio y de los que están adentro, y además no descartamos otras medidas de protesta”.

En una especie de asamblea improvisada, sobre el final del acto todos los presentes aprobaron «Rechazar el Presupuesto de Educación para el 2015; que se entreguen a la escuela, en forma urgente, las 300 mesas y 200 sillas pedidas; que se mejoren los controles que hace el Gobierno de la Ciudad sobre todo lo edilicio; que se sancionen a la empresa constructora que hizo el edificio y a la empresa que actualmente hace el mantenimiento; y que hagan las obras y el mantenimiento necesario para tener una escuela en condiciones dignas y seguras».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas