Mundo Gremial

6 noviembre, 2014

Breves Sindicales: paros de canillitas y bancarios, pero no de petroleros

Tanto el sindicato de canillitas como el de bancarios anunciaron paros de 48 horas para las próximas semanas. Por su parte, los petroleros patagónicos levantaron la medida de fuerza que tenían prevista para este jueves en pos de la negociación en curso.

Tanto el sindicato de canillitas como el de bancarios anunciaron paros de 48 horas para las próximas semanas. Por su parte, los petroleros patagónicos levantaron la medida de fuerza que tenían prevista para este jueves en pos de la negociación en curso.

Los canillitas por el 20% de tapa

Como continuidad del paro del 12 y 13 de octubre de este año, el sindicato conducido por el también diputado, Omar Plaini, resolvió realizar una nueve huelga para los días 15 y 16 de noviembre.

Aprobada en forma masiva por los afiliados en la última asamblea extraordinaria, “del histórico 20 por ciento”.

“La medida de fuerza es en reclamo de la recuperación de parte del salario conculcado arbitral y unilateralmente por las grandes editoriales hace más de 14 años”, explicó el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revista de la ciudad y la provincia de Buenos Aires (Sivendia). Plaini se refiere así a la quita del 20% del precio de tapa para los canillitas, llevado a cabo en 2001 por grandes medios como Clarín y La Nación.

Por su parte, el secretario de Organización de Sivendia, Carlos Vila, sostuvo que “estamos frente a una concentración monopólica nunca vista en nuestra actividad, Clarín pretende quedarse con todo precarizando cada día más nuestra actividad”, advirtiendo que “en esta pelea no nos jugamos solamente nuestro salario sino el futuro de la actividad”.

Este viernes 7 de noviembre es, además, el día del canillita. Por ese motivo tampoco habrá venta de diarios durante la jornada.

Bancarios por ganancias

Manteniendo un reclamo que ya lleva varios meses, La Bancaria confirmó que parará a nivel nacional por 48 horas. La medida de fuerza se realizará los días 12 y 13 de noviembre.

El reclamo central es la modificación de la escala del mínimo no imponible ya que prácticamente la totalidad del gremio paga este impuesto. Este hace sido un tema recurrente en los varios paros que hizo el gremio a lo largo del año.

Además, al igual que durante la última huelga del 22 de octubre, exigen que los bancos otorguen una compensación de fin de año hasta que se modifique el impuesto a las ganancias.

Al igual que los canillitas, esta semana los bancarios tienen su día. Por eso este jueves 6 de noviembre tampoco habrá actividad en las sucursales de todo el país.

Los petroleros no paran pero negocian

La semana pasada los trabajadores petroleros habían anunciado que “si hasta el 5 de noviembre del corriente año los reclamos no son atendidos, el plenario ha resuelto implementar un plan de lucha que se iniciará el 6 de noviembre de 2014 con un paro de 24 horas con afectación de la producción y que se profundizará en caso de persistir la perniciosa negativa del gobierno nacional”.

Ese mismo día comenzaron las tratativas para abrir una mesa de negociación. Finalmente este miércoles se acordó la constitución de una mesa de diálogo tripartita (trabajadores, empleadores y Ministerio de Trabajo) para analizar la renovación del acuerdo salarial vigente hasta el 31 de diciembre de 2014.

En concreto lograron reabrir la paritaria luego de haber acordado en abril de este año un aumento de 30% dividido en dos tramos no acumulables de 17% en abril y 13% en agosto. La semana próxima habrá una nueva reunión lo que llevó a los trabajadores a suspender la medida de fuerza prevista para este jueves.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas