5 noviembre, 2014
Ex editor de Para Tí procesado por falsear entrevista durante la dictadura
El juez Sergio Torres dispuso el procesamiento de Agustín Bottinelli por el delito de «coacción». El ex editor de la revista Para Tí había realizado y publicado una falsa entrevista a una detenida en la ESMA que tenía un hijo desaparecido y fue presentada como «la madre de un subversivo muerto».

El juez Sergio Torres dispuso el procesamiento de Agustín Bottinelli por el delito de «coacción». El ex editor de la revista Para Tí había realizado y publicado una falsa entrevista a una detenida en la ESMA que tenía un hijo desaparecido y fue presentada como «la madre de un subversivo muerto».
La intención de la publicación, que vio la luz en 1979, era hacer pasar a Thelma Jara de Cabezas como una madre arrepentida que denunciaba como su hijo (que estaba realmente desaparecido) había sido engañado por la guerrilla.
Bottinelli, editor responsable de ese artículo, fue citado a declarar en junio de este año donde se excuso de los cargos que se le imputan. Afirmó desconocer el funcionamiento de un centro clandestino de detención en la ESMA y que el obró «de buena fe» respecto al artículo ya que desconocía la situación de Thelma.
Sin embargo los testimonios de otros testigos, varios periodistas de Para Tí de aquella misma época, determinaron al juez Torres a elevar el procesamiento.
“Estamos contentos. Es la primera vez en Argentina que un periodista, que fue parte del aparato de encubrimiento y de acción psicológica de la represión es procesado. Bottinelli fue parte de un operativo de inteligencia que en el país no había secuestros ni desapariciones”, sostuvo el abogado y periodista Pablo Llonto, representante legal de la víctima, en diálogo con Télam.
Para el abogado la Justicia «dio un paso enorme y Thelma, por suerte, vive para ver esto que tanto deseaba. Ella puede apreciar esta etapa después de pelear 30 años para que se conozca que aquella nota era una patraña del periodismo de la dictadura».
“Esperemos que esta causa sirva para difundir las complicidades que varias empresas periodísticas tuvieron con el terrorismo de Estado. Tenemos el caso de Vicente Massot (dueño del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca) y el de los dueños de otros medios que ejercieron acción psicológica para encubrir los crímenes de la dictadura”, apuntó Llonto.
La entrevista que no fue
Corría el año 1979 y Thelma Jara de Cabezas se encontraba detenida-desaparecida en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) desde el mes de abril. Había sido secuestrada por reclamar ante las autoridades por la aparición con vida de su hijo, Gustavo Cabezas, también detenido y desaparecido en mayo de 1976.
Pero el 10 de septiembre su cautiverio fue interrumpido por unas horas. Por orden del marino represor Miguel Cavallo, Thelma fue trasladada hasta la confitería Selquet, en el barrio de Núñez de la Ciudad de Buenos Aires. Allí fue simulada una entrevista que, posteriormente, el editor de Para Tí se encargó de reproducir con cada una de sus mentiras.
La mujer fue presentada como “una arrepentida que describía cómo la guerrilla había engañado a su hijo” para que se volcara a la lucha armada. Además confesaba que había sido “usada” para campañas de denuncia contra la dictadura y ahora estaba amenazada por los Montoneros.
En sus supuestas declaraciones Thelma afirmaba: “Estén alertas, vigilen de cerca a sus hijos. Es la única forma de no tener que pagar el gran precio de la culpa, como estoy pagando por haber sido tan ciega, tan torpe”.
Para Ti era una revista que publicaba Editorial Atlantida, una empresa de la familia Vigil, que también tenía la propiedad de El Gráfico, Gente, Billiken y Chacra, entre otras.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.