Géneros

4 noviembre, 2014

#4N: ingresa al Congreso el proyecto de ley para legalizar el aborto

Por segunda vez en la historia argentina –y luego de cinco presentaciones ignoradas por el Congreso de la Nación- el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) será discutido en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, presidida por Patricia Bullrich, desde las 17.30.

Por segunda vez en la historia argentina –y luego de cinco presentaciones ignoradas por el Congreso de la Nación- el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) será discutido en la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, presidida por Patricia Bullrich, desde las 17.30.

El proyecto en cuestión fue elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y cuenta con la adhesión de 69 diputados y diputadas de la mayoría de los bloques parlamentarios.

La comisión de Legislación Penal está compuesta por 31 legisladores y legisladoras, de los cuales 15 son firmantes del proyecto. Uno de ellos, Remo Carlotto, no se encontrará presente al momento de la discusión, ya que, como informó Página/12, viajará a Roma a acompañar a su madre, Estela de Carlotto en una audiencia con el papa Francisco.

El aborto clandestino es considerado por la Campaña por el Derecho al Aborto como una problemática de derechos humanos, justicia social y salud pública dado que se estima que medio millón de mujeres interrumpen sus embarazos al año en la Argentina y entre 60 y 70 mil egresan de los hospitales públicos con complicaciones por abortos inseguros.

“Esperamos que las y los diputados cumplan con su deber de asistir a la comisión y dar un debate serio como nos merecemos”, expresó a Notas Agustina Vidales Agüero, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Pero no será tan sencillo. Bullrich ya anticipó a distintos medios que no está de acuerdo con la forma en que se da la discusión: “Mi posición y la de mi bloque, Unión PRO, es no poner el tema en agenda porque no es el momento oportuno», dijo en una entrevista en Infobae. Y recomendó «que se levante la sesión y el tema se discuta en otro momento, con un Parlamento más diverso, no con mayorías automáticas”.

Desde la Campaña, sin embargo, mostraron expectativa en que se discuta el proyecto, que despenaliza y legaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación y más allá de ese plazo en situaciones de violación, malformaciones genéticas graves o riesgo para la vida o salud de la mujer.

Aunque la diputada de Unión Pro esquivó responder sobre su posición individual actual amparándose en su “rol institucional” como presidenta de la comisión, no dejó de atacar a los diputados oficialistas que “mañana vienen a votar a favor del aborto, pero hace 30 días, en el Código Civil, votaron otra cosa». «Es como que en algunos temas tienen obediencia debida y después vienen a legislación penal a expiar sus culpas”, declaró, mientras emitía una “Carta abierta a la ciudadanía” en la que se distanciaba de un “pacto con el oficialismo” para aprobar el proyecto de IVE.

Vale recordar que Bullrich fue firmante en el año 1994 de un proyecto de ley que en su artículo primero decía: “Toda mujer tiene derecho a decidir sobre la interrupción de su embarazo, durante las doce primeras semanas de gravidez”.

Si el proyecto de IVE consigue dictamen en Legislación Penal, todavía le faltará pasar por otras dos comisiones –a priori más complicadas- antes de llegar al recinto: Familia, infancia, adolescencia y juventud y Salud. Bullrich, que intenta obturar una resolución favorable este martes, plantea que los dictámenes deben salir del plenario de las tres comisiones, según difundió en su “carta abierta”. Todo dependerá de la composición de la reunión del día de mañana. Si a los 14 votos afirmativos se suma algún otro no previsto y si algunos de los opositores a la iniciativa se ausenta, existe la posibilidad de que el proyecto obtenga este primer dictamen, aunque quedarán pasos difíciles por dar para que la discusión llegue al plenario de diputados y diputadas.

Los diputados firmantes del proyecto IVE que integran la comisión de Legislación Penal son: Diana Conti, del Frente para la Victoria; Victoria Donda, de Libres del Sur; Manuel Garrido, de la UCR (vicepresidenta primera, segunda y secretario de la comisión, respectivamente). Quienes son vocales y anticiparon su apoyo al proyecto son Mara Brawer, Remo Carlotto (estará ausente), Lautaro Gervasoni, Leonardo Grosso, Mónica Gutiérrez, Silvia Risko, Jorge Rivas, Gladys Soto, María Eugenia Zamarreño, del Frente para la Victoria; Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; Pablo Javkin de la Coalición Cívica y Margarita Stolbizer del GEN.

En 2011, la primera vez que se discutió en un ámbito legislativo el proyecto, con la presidencia de Legislación Penal en manos Juan Carlos Vega, de la Coalición Cívica, el debate había quedado sin despacho por no haberse alcanzado el quórum necesario, al no darse validez a un voto mediante un poder del diputado Jorge Rivas. Esta vez, se intentará llegar a un dictamen claro y a seguir poniendo el tema en la agenda política.

Durante la tarde de este martes organizaciones de mujeres, políticas y sociales concentrarán en la puerta del Congreso de la Nación para exigir la inmediata legalización y despenalización del aborto en la Argentina.
También se harán presentes sectores conocidos como “antiderechos”, ligados a organizaciones de la derecha católica, quienes ya estuvieron manifestándose públicamente contra la discusión y sanción del derecho al aborto legal vía redes sociales.

“Como decimos siempre desde la Campaña: el derecho al aborto es una deuda de la democracia”, concluyó Vidales Agüero. Y agregó: “A los diputados les cabe la responsabilidad de que deje de ser una deuda y que este martes se de el primer paso para que comience el camino hacia la aprobación del proyecto”, indicó Vidales Agüero. También dijo a Notas que a quienes apoyan el proyecto les cabe otra responsabilidad además: “Motorizar su avance, justamente por haberse comprometido con su firma”.

Mañana se juega una parada importante para quienes se posicionan en defensa de los derechos de las mujeres y de la igualdad en el acceso a todos los derechos. Mientras el aborto siga siendo ilegal, las que seguirán sufriendo serán las mujeres de los sectores más vulnerables, llegando a pagar con su vida porque el Estado mira para otro lado y agacha la cabeza con los sectores más conservadores de la sociedad. Es hora de mirar a las mujeres a los ojos.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas