31 octubre, 2014
Inundación en Luján: El pez por la boca muere
El 16 de septiembre de 2014 el actual intendente de la ciudad de Luján, Oscar Luciani, dijo que “con las obras realizadas se dejan atrás años de inundaciones”. Esta semana la lluvia mostró otra realidad.

El 16 de septiembre de 2014 el actual intendente de la ciudad de Luján, Oscar Luciani, dijo que “con las obras realizadas se dejan atrás años de inundaciones”. Durante los días 28 y 29 de octubre llovieron en la ciudad cerca de 160 milímetros y el valor promedio de lluvias durante estos días en las localidades río arriba rondó los 120.
El río alcanzó este jueves a las 14 horas su pico máximo de los últimos 29 años, con 5,32 metros fuera de su cauce natural. Estos datos meteorológicos no alcanzan para explicar la situación que se vive hoy en muchos barrios y localidades del partido.
Las obras realizadas por la gestión provincial durante los últimos meses, con un costo de 75 millones de pesos, y la promesa de una segunda etapa financiada por la Nación, lejos están de evitar el desastre que hoy se observa.
Mientras los medios nacionales se acercaban a la ciudad para mostrar al país si el agua llegaba o no a la basílica, los barrios más afectados sufren la ausencia casi total por parte de la gestión nacional, provincial y municipal.
El miércoles se realizó una concurrida reunión entre funcionarios locales y provinciales junto a varios vecinos y organizaciones sociales que preveían la situación que se desencadenó durante la noche llegando a su pico máximo durante la tarde del día siguiente. Allí los funcionarios se comprometieron a gestionar los recursos necesarios para asistir a las víctimas directas del desborde pero no pudieron garantizar el personal idóneo para llevar a cabo esta tarea.
Durante toda la jornada del jueves los centros de evacuados fueron gestionados por las propias organizaciones sociales, quienes fueron las encargadas tanto de recibir las donaciones y organizar su entrega, como de asistir a las víctimas.
En este marco el subsecretario de Políticas Sociales del municipio, Sergio Sequeira, reconoció que no cuentan con un protocolo de crisis para estas situaciones, algo profundamente llamativo para una localidad recurrentemente afectada por estos eventos.
Mientras el río comienza su lento retroceso y los funcionarios hacen fila frente a las cámaras para dar sus tardías declaraciones, el trabajo en los centros de evacuados de cada barrio no cesa, quedando por delante el trabajo más duro, la vuelta a casa.
Germán Batalla, desde Luján
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.