28 octubre, 2014
Los petroleros amenazan con parar por el impuesto a las ganancias
En el marco del Plenario General de los sindicatos Petroleros de Base y Jerárquicos, en Comodoro Rivadavia, los trabajadores del sector anunciaron que si no hay respuesta al reclamo por el mínimo no imponible, pararán el 6 de noviembre.

En el marco del Plenario General de los sindicatos Petroleros de Base y Jerárquicos, en Comodoro Rivadavia, los trabajadores del sector anunciaron que si no hay respuesta al reclamo por el mínimo no imponible, pararán el 6 de noviembre.
De esta forma los trabajadores petroleros de Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Cuyo y jerárquicos patagónicos resolvieron que realizarán un cese de actividades por 24 horas si la Casa Rosada no eleva «en forma inmediata» el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Según Jorge Ávila, secretario general del Sindicato de los Petroleros y Gas Privado de Chubut, el plan de lucha comenzará con la huelga de un día pero si no hay respuesta continuará «en el transcurso del mes con medidas de fuerza de 48 y 72 horas».
«No vamos a aceptar ningún parche sobre nuestros reclamos. Acá vamos por medidas de fuerza que afectarán el cobro de regalías, no van a salir los barcos y habrá dificultades en la provisión de gas en el país», advirtió Ávila.
El gremialista también hizo referencia a la Ley de Hidrocarburos que «favorece la inversión» y exigió que «también tiene que estar salvaguardada la producción. Los trabajadores no tenemos por qué pagar esta clase de impuestos»
Mediante una declaración dada a conocer al finalizar el plenario, los trabajadores petroleros manifestaron estar «cansados de ver cómo el sacrificio de las muchas horas extras, largas jornadas, y desarraigo familiar sigue siendo vilmente confiscado por el deplorable e injusto Impuesto a las Ganancias, por lo que se exige, que en forma inmediata, se eleve el mínimo no imponible de dicho Impuesto».
Asimismo agregan que «si hasta el 5 de noviembre del corriente año los reclamos no son atendidos, el plenario ha resuelto implementar un plan de lucha que se iniciará el 6 de noviembre de 2014 con un paro de 24 horas con afectación de la producción y que se profundizará en caso de persistir la perniciosa negativa del gobierno nacional».
Otro dato relevante es que el plenario confirmó la ruptura con la federación nacional que agrupaba a los gremios petroleros. Por eso impulsaran «la conformación de la Federación de Trabajadores del Petróleo y Gas Patagónicos, solicitando la organización de asambleas en cada organización gremial a fin de preparar el congreso constitutivo que se realizará el día 9 de marzo del año 2015».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.