27 octubre, 2014
IDEA: El 92% de los empresarios plantean que hay que hacer un ajuste
Entre el miércoles y el viernes de la semana pasada se realizó el 50° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El diario Clarín realizó una encuesta a 117 empresarios que asistieron y la abrumadora mayoría pronostica que hay que realizar ajuste económico en 2015.

Entre el miércoles y el viernes de la semana pasada se realizó el 50° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). El diario Clarín realizó una encuesta a 117 empresarios que asistieron y la abrumadora mayoría pronostica que hay que realizar ajuste económico en 2015.
Consultados sobre las decisiones económicas que deberá tomar el próximo gobierno que asuma el año próximo los empresarios respondieron masivamente sobre la necesidad de un ajuste.
El 47,9% señaló que la principal política económica deberá buscar aplicar un «ajuste moderado, con quitas parciales de subsidios y apertura parcial de la economía». El 35% pidió «ajustar, eliminar el cepo y abrir la economía», seguido por un 9,4% que solicitó un «ajuste profundo» alcanzando así un consenso donde el 92% planteó distintos tipos de recortes.
La defensa del rumbo actual de la economía obtuvo el apoyo del 0,9% mientras el 7,7% se acogió a la opción «No sabe/No contesta».
Por su parte, el 58,7% de las personas encuestadas reconocieron que su plan para afrontar la crisis es un ajuste de los gastos de la empresa, pero sin despedir personal mientras que el 17,3% piensa aplicar un ajuste con despidos. Así el 76% sostiene que hay que ajustar también en sus propias empresas. Solo el 20,7% indicó que por el momento no contempla hacer recortes y el 3,3% prefirió no opinar.
Esta definición se dio a partir de que, el 88,4% estima que el año próximo habrá recesión en el país aunque con matices. El 56,2% pronostica que en 2015 habrá una «recesión moderada», el 19,8% consideró que será una «recesión fuerte» y el 12,4% opinó que se tratará de una «recesión inferior». Solo el 8,3% prevé que se viene un año «sin crecimiento» y el 3,3% plantea un «crecimiento superior» al actual período.
Otra parte del cuestionario buscaba averiguar que creen los empresarios que son las medidas necesarias para evitar la recesión. Aquí se podían elegir múltiples respuestas. El 73,5% pidió «arreglar con los fondos buitre y buscar financiamiento internacional», el 56,2% sugirió «ajustar y bajar los subsidios», el 51,2% consideró necesario «frenar emisión monetaria y subir las tasas» y el 42,9% dijo que hay que «levantar el cepo cambiario». El 1,6% sugirió «mantener la política actual».
La encuesta también indagó sobre cual suponen será el precio del dólar durante 2015 y en base al cual elaboran su presupuesto. Dos respuestas obtuvieron el guarismo más alto en este tema: un 23,1% estimó entre $10 y $11 el precio del dolar y exactamente el mismo porcentaje lo ubicó entre $13 y $14.
Un poco más abajo, el 22,3% calcula un precio de entre $12 y $13 y el 20,7% lo ve entre $11 y 12 pesos. Solo el 8,3% tomó como referencia el dólar a $9,45 planteado en el presupuesto 2015 votado en el Congreso Nacional y estimó que estará entre $9 y $10 el año próximo.
Finalmente, también se les preguntó por las elecciones presidenciales de 2015. Allí el 66% de los consultados cree que Scioli será el candidato del Frente para la Victoria. Pero la mayoría (39,3%) opinó que Sergio Massa será el próximo presidente. Mauricio Macri cosecha el 35% y Scioli cuenta con el 16% de las preferencias.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.