El Mundo

16 octubre, 2014

Venezuela formará parte del Consejo de Seguridad de la ONU

Este jueves la Asamblea General de Naciones Unidas eligió a nuevos miembros del Consejo de Seguridad. Entre ellos estará Venezuela, que venía reclamando un lugar hace varios años.

Este jueves la Asamblea General de Naciones Unidas eligió a nuevos miembros del Consejo de Seguridad. Entre ellos estará Venezuela, que venía reclamando un lugar hace varios años.

En 2006, el presidente Hugo Chávez, ya había expresado la intención de ingresar al organismo con la intención de darle «más equilibrio» y de hacerlo más representativo en «la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar».

La candidatura venezolana obtuvo 181 votos a favor del total de 193 estados miembros y requería de una mayoría de dos tercios. Así ocupará por los próximos dos años la plaza que tiene América Latina y el Caribe reemplazando a la República Argentina.

Toda la región apoyó de manera unánime la candidatura venezolana para ocupar por quinta vez en su historia (1962-1963, 1977-1978, 1986-1987 y 1992-1993) un escaño.

También se anunció el ingreso de Angola (con 190 votos), por África, y Malasia (187 votos), por Asia-Pacífico. Un cuarto lugar fue obtenido por Nueva Zelanda (145 votos) que obtuvo una de las dos plazas en disputa por «Europa Occidental y Otros», mientras que España y Turquía tendrán que buscar el escaño restante en una segunda vuelta.

De esta manera, el próximo año el Consejo estará integrado por sus cinco miembros permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) más Venezuela, Angola, Malasia, Nueva Zelanda, Chad, Chile, Jordania, Lituania y Nigeria en los escaños rotativos. A esto hay que sumarle el representante de Madrid o Ankara ocupando el puesto que falta definir.

Durante el primer mes de trabajo del 69 Período de Sesiones de la Asamblea General, que comenzó el pasado 16 de septiembre, la reforma al Consejo de Seguridad fue -al igual que años anteriores- uno de los reclamos más frecuentes. La incorporación de más países y las críticas al derecho al veto sobresalieron entre las demandas. Sin embargo por el momento no se han anunciado posibles modificaciones.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas