15 octubre, 2014
Curso de Derechos Humanos para penitenciarios en San Luis
Hace cuatro meses salieron a la luz fotos que mostraban las torturas realizadas en un penal de la Provincia de San Luis. Las imágenes eran de 2013 y generaron un revuelo nacional e internacional. Por eso ahora 400 efectivos del servicio penitenciario recibirán talleres en Derechos Humanos.

Hace cuatro meses salieron a la luz fotos que mostraban las torturas realizadas en un penal de la Provincia de San Luis. Las imágenes eran de 2013 y generaron un revuelo nacional e internacional. Por eso ahora 400 efectivos del servicio penitenciario recibirán talleres en Derechos Humanos.
Antes de fin de año comenzarán los talleres de la materia “Prácticas respetuosas institucionales de los derechos humanos”. El contenido de la misma estará a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y será dictada a 400 miembros del Servicio Penitenciario de la Provincia de San Luis.
El acuerdo para la realización de estos talleres se concretó este martes entre la Secretaría de Derechos Humanos, a través de su director nacional de Formación, Matías Moreno, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Horacio Pietragalla, y el jefe del Servicio Penitenciario provincial, Oscar Papaño.
Esta iniciativa está motivada por la difusión y el conocimiento que se tuvo hace algunos meses de prácticas violatorias de los Derechos Humanos practicadas por los miembros del penal provincial hacia los reclusos. Una serie de fotos donde se veía jóvenes presos desnudos siendo requisados y que recordaba a las imágenes que llegan desde el penal de Guantánamo, desató la polémica.
Diversos organismos de derechos humanos repudiaron el accionar del Servicio Penitenciario provincial y su director, Inocencio Carpio, fue apartado y reemplazado por Papaño.
Paula Litvachky, directora del Área de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), afirmó en su momento que «es importante llamar la atención de que esto es la manifestación de una situación estructural y muy profunda que requiere una reacción política».
A su vez agregó que «se pueden identificar esos problemas profundos y estructurales en todos los lugares del país. Ese es un poco el planteo que se viene haciendo desde hace muchos años por varias organizaciones que venimos planteando, entre otras cosas, que se ponga en funcionamiento el mecanismo de prevención nacional de la tortura».
En el marco de la firma del acuerdo, el diputado Pietragalla y el director de Formación de la Secretaría de Derechos Humanos realizaron una visita al penal provincial para constatar las condiciones de detención. Según informó Infojus Noticias, la recorrida «incluyó el pabellón de lesa humanidad, en donde los detenidos todavía mantienen algunos privilegios».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.