10 octubre, 2014

“Hay una política de Estado de retorno digno de los bolivianos»

En el marco de las próximas elecciones presidenciales de Bolivia el domingo 12 de octubre, Notas dialogó con Sixto Váldez, cónsul del país andino en la Ciudad de Rosario. El análisis de como se vivirán los comicios por parte de la comunidad boliviana en Argentina y las políticas del gobierno de Evo Morales para con los migrantes.

En el marco de las próximas elecciones presidenciales de Bolivia el domingo 12 de octubre, Notas dialogó con Sixto Váldez, cónsul del país andino en la Ciudad de Rosario. El análisis de como se vivirán los comicios por parte de la comunidad boliviana en Argentina y las políticas del gobierno de Evo Morales para con los migrantes.

La lucha por el voto en el extranjero

“Hay una gran emoción y entusiasmo en la comunidad boliviana en estas horas porque el voto en el exterior es el resultado de una larga lucha de compatriotas, por lo menos 40 años», comenzó explicando Sixto Váldez. En ese sentido relató que se llegó «inclusive a huelgas de hambre y otra serie de protestas», para lograr este derecho.

Para el cónsul de Bolivia en Rosario está claro que “los gobiernos neoliberales no le dieron importancia a los migrantes y por lo tanto nunca aprobaron una reglamentación de una ley que ya existía para el voto de los bolivianos en el exterior».

Recién con la llegada de Evo Morales al gobierno, se le empezó a dar importancia al tema. Váldez cuenta que el presidente «atendió el pedido de los migrantes ya en el año 2009. Pero como en ese año no había mayoría del Movimiento Al Socialismo en el Congreso (sólo tenía mayoría en Diputados), la oposición impuso condiciones para que ese año haya voto de bolivianos en el exterior. Es decir que fue solo en cuatro países y un padrón mínimo”.

Desde aquella elección presidencial a la actual las cosa han cambiado mucho. Váldez dejó asentado que hoy por hoy se «garantiza la votación en 33 países y por lo tanto este domingo van a votar alrededor de 272 mil personas en 69 ciudades».

El voto boliviano en Argentina

Puntualmente en Argentina en nueve ciudades «van a votar 121 mil bolivianos y obviamente están contentos por el ejercicio de un derecho político como es el voto». El diplomático asegura que «hay entusiasmo, hay movilización y el domingo se va a vivir una gran fiesta democrática en Argentina con la comunidad boliviana”.

Desde su «opinión personal, muy subjetiva» el cónsul afirma que aun queda trabajo por hacer ya que «ese padrón podría crecer mucho más». Es necesario «planificar un mejor trabajo de empadronamiento. Porque esa cifra que tenemos hoy en el padrón no refleja la gran cantidad de bolivianos que tenemos en la Argentina”.

Consultado sobre el número total de bolivianos y bolivianas que residen en la Argentina, Sixto Váldez fue precavido. “No tengo cifras exactas, siempre ha sido la gran pregunta, depende quien responde. Hay que ser muy serios pero obviamente no son 120 mil, hay más ciudadanos de mi país en Argentina”, dijo.

Las políticas de retorno

El diplomático también comentó sobre el regreso de bolivianos a su patria luego de los cambios que se han dado en el país del altiplano desde la llegada de Evo Morales al gobierno. En primer lugar destacó que «el servicio diplomático, en el gobierno de Evo Morales, ha mejorado y ha cambiado de objetivos. Ya no es un servicio formal, sobre las alfombras rojas, con los privilegios que siempre existieron si no al servicio de la gente”. En concreto “eso supone mejor atención en la documentación y atención de los casos donde los compatriotas necesitan asistencia”.

En segundo lugar “hay una política de Estado de retorno digno de los bolivianos con garantía de empleo, tierras para trabajar. Incluso con liberación impositiva en los trámites aduaneros».

De todas formas Váldez no se atrevió a dar números. «Quién puede decir si hay más o menos bolivianos hoy son las direcciones de Migración. Nosotros empíricamente podemos afirmar que cada vez hay más bolivianos que retornan y muchos se quedan allá porque hay trabajo, hay esperanza y las condiciones han mejorado”, aclaró.

Las elecciones del domingo

Finalmente, el cónsul en Rosario habló de los comicios presidenciales. En ese aspecto manifestó «la confianza de que el pueblo sabrá valorar lo que hizo el presidente Morales y lo manifestará en las urnas el domingo”.

Por otra parte, consultado sobre la imposibilidad de Evo de presentarse nuevamente en una futura elección Váldez fue tajante: «Me parece que no es oportuno empezar a conversar sobre quién va a ser el sucesor de Evo Morales. Hay que dejarlo trabajar los cinco años de gobierno».

«Algunos sectores de la sociedad lo que quieren es distraer a la opinión pública con un falso debate sobre si hay que cambiar la Constitución. Todavía no ha empezado el mandato y ciertos analistas quieren generar un debate que no lleva a nada. Primero hay que trabajar, trabajar y trabajar”, afirmó contundente.

El diplomático si se expresó respecto a las tareas del próximo gobierno. “Tenemos un plan que se llama la Agenda 2025, que es el plan del Bicentenario que está enfocado sobre temas sociales». Allí se busca «la inclusión, generar empleo, combatir el analfabetismo, el crecimiento económico estando en puertas de la industrialización. El camino va a ser ese, consolidar la industrialización de Bolivia para generar empleo y seguir generando un vivir bien de los bolivianos”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas