Economía

7 octubre, 2014

Capitanich: «No es un proyecto del Ejecutivo la Junta Nacional de Granos»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desmintió cualquier posibilidad de estatizar el comercio exterior de granos. Además planteó que no existen problemas estructurales en la economía argentina.

Este martes por la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, descartó una posible estatización del comercio exterior de productos agropecuarios. Afirmó que el Gobierno Nacional no está estudiando la posibilidad de relanzar una Junta Nacional de Granos.

«Existen múltiples iniciativas en el Congreso respecto de la Junta Nacional de Granos, pero no son del Poder Ejecutivo», dijo Capitanich consultado sobre una posible intervención gubernamental en el comercio exterior.

Además se quejó de «los que siempre opinan respecto a la política fiscal del Gobierno, desde la supina ignorancia o desde una perspectiva dañina, porque en definitiva no reconocen los logros”.

Para el funcionario nacional no existen “fundamentos macroeconómicos de carácter estructural que impidan la revitalización de su tasa de crecimiento de la economía, aún en un contexto en el que, en los tres últimos años, la demanda externa se vio afectada por la crisis internacional”.

Por otra parte el ex gobernador de Chaco enumeró las medidas que impulsó e impulsa el Ejecutivo Nacional con el objetivo de mejorar la situación fiscal. “Estamos atravesando un período de transición hacia el autoabastecimiento energético, que implica asociación de capitales, mecanismos de financiamiento por parte de YPF y estímulos a partir de la reforma de la ley de Hidrocarburos, que se votará mañana en el Senado y luego pasará a Diputados”, explicó.

Además, subrayó que “los economistas omiten decir que se pagaron 190 mil millones de dólares de deuda que este gobierno no tomó, y que el Fondo de Desendeudamiento fue una política contracíclica”. De esta manera se puso en marcha “el círculo virtuoso de políticas fiscales, con planes para reducir la informalidad laboral, el aumento la asignación universal por hijo en 40%, el Procrear, el Progresar, el Procreauto, Ahora 12 y la inversión pública”, concluyó Capitanich.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas