3 octubre, 2014
Capitanich le respondió a Lorenzetti y Estados Unidos
En su habitual conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le respondió al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quién el jueves había señalado el problema de la inseguridad y el narcotráfico en el país. Además respondió al supuesto rechazo del Departamento de Estado frente a las declaraciones de la presidenta.

En su habitual conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le respondió al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quién el jueves había señalado el problema de la inseguridad y el narcotráfico en el país. Además respondió al supuesto rechazo del Departamento de Estado frente a las declaraciones de la presidenta.
En el marco de la inauguración de la VI Conferencia Nacional de Jueces que tuvo lugar ayer en Mar del Plata, Ricardo Lorenzetti había cuestionado el planteo del Ejecutivo de despenalizar el consumo de algunas drogas. En ese sentido cuestionó que no haya “políticas claras contra el narcotráfico para mejorar el nivel de seguridad de la población”.
Además, el magistrado dijo que “no hay nadie que no hable de inseguridad” y reclamó “políticas de Estado durante un tiempo prolongado”.
A estas declaraciones respondió Capitanich. En primer lugar destacó que el discurso «ha tenido consideraciones de carácter político». Pero además contraataco denunciando los privilegios del Poder Judicial «omitidos» por Lorenzetti en su discurso.
«¿Por qué teniendo el mayor presupuesto de la historia del Poder Judicial, no existe un correlato en términos de eficiencia y calidad de gestión?», preguntó el jefe de Gabinete. Para el funcionario esta fue una de las «tres cuestiones esenciales» que omitió el juez.
Además resaltó que “no pagan impuesto a las ganancias, constituyendo un privilegio” respecto al resto de la gente.
Otra cuestión, relacionada con la anterior, tiene que ver con que, según Capitanich, «el Poder Judicial tiene hoy el mayor presupuesto desde el 10 de diciembre de 1983 a la fecha, y que es uno de los índices más altos de presupuesto”.
Finalmente para al funcionario, Lorenzetti también omitió hablar del “privilegio del que gozan” los jueces respecto al resto de los funcionarios públicos, ya que no se les pide “publicar sus declaraciones juradas”.
Una «operación de prensa»
Capitanich también se refirió a las supuestas declaraciones de un miembro del Departamento de Estado que respondió a las declaraciones de la presidenta del martes pasado.
Allí Cristina, en el marco de una denuncia a los fondos buitre, sostuvo “el problema no es de la economía ni de la sociedad sino que el problema está ubicado en sectores concentrados de la economía que quieren voltear al Gobierno y quieren hacerlo con ayuda extranjera”. Y agregó: “Si me pasa algo, que nadie mire hacia Oriente, que miren al norte”.
Según el diario La Nación, un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos respondió: «Las declaraciones de la Presidenta del pasado día 30 sobre el gobierno norteamericano son tan inverosímiles que no pueden tomarse seriamente».
En la misma línea, habrían explicado que la alerta de seguridad para viajeros estadounidenses que emitió la Embajada en Buenos Aires constituye un mensaje de «rutina».
Por este motivo Capitanich respondió afirmando que Estados Unidos «tiene en la República Argentina voceros calificados». Además calificó esto como «una operación de prensa» ya que el Gobierno no recibió «notificación formal».
Sin embargo, por las dudas ironizó diciendo que «tienen cola de paja» porque la presidenta dijo «miren al norte’ y el norte empieza a partir del Ecuador. El norte es demasiado amplio».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.