América Latina

2 octubre, 2014

Venezuela: Asesinaron al diputado Robert Serra y a su compañera

Durante la noche de este miércoles 1° de octubre, en su casa del barrio La Pastora, en Caracas, fue asesinado el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Robert Serra, y su compañera, María Herrera. El diputado más joven en la Asamblea Nacional investigaba los videos difundidos recientemente, en los que se reveló un plan terrorista paramilitar.

Durante la noche de este miércoles 1° de octubre, en su casa del barrio La Pastora, en Caracas, fue asesinado el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Robert Serra, y su compañera, María Herrera. El diputado más joven en la Asamblea Nacional investigaba los videos difundidos recientemente, en los que se reveló un plan terrorista paramilitar.

Según las primeras informaciones, Serra murió a causa de heridas de arma blanca. El ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, confirmó su asesinato y el de su compañera. El ministro evitó hablar sobre el móvil del crimen y llamó a la calma a los dirigentes de la Juventud del PSUV. Aseguró que se inició “una investigación exhaustiva para dar con los responsables de este vil hecho”.

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo que la noticia lo llena de tristeza, de consternación. “Fue un joven patriota, un joven lleno de vida que siempre apostó por la Revolución Bolivariana. Su voz siempre dispuesta para luchar. Siempre estaba respondiendo a las necesidades del pueblo de Venezuela. Le hacemos un llamado a todo el pueblo a que nos mantengamos firmes y cohesionados que es la mayor fuerza que podemos demostrar frente a la ignominia”.

Las primeras versiones, instaladas en las redes sociales por medios y tuiteros opositores, se apresuraron a afirmar que se trata de un caso de inseguridad. Para el campo chavista, inevitable que surjan dudas sobre un asesinato de carácter político, luego de que hace pocos días quedara al descubierto la decisión de sectores de extrema derecha de asesinar selectivamente dirigentes socialistas, con apoyo del paramilitarismo colombiano.

Primeras declaraciones

“Estoy seguro que puede existir la intención de algunos sectores siniestros de utilizar esta situación para generar zozobras y estallidos”, expresó Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, en la capital. “Hacemos un llamado a las fuerzas organizadas del campo popular, que como yo, están atravesadas por el dolor, a que nos mantengamos cohesionados, unidos y en paz. Y que además se sientan seguros de que este crimen será esclarecido y que será llevado a la justicia quien quiera que sea responsable de este terrible hecho”.

El viceministro para el Desarrollo Social y ministro de Educación, Héctor Rodríguez, quien a su vez es el líder de la Juventud del PSUV, manifestó que “no hay palabras para esta rabia que sentimos. Queremos que haya juicio y castigo para los responsables”.

Un joven brillante y consecuente

Serra, un abogado de 27 años de verbo encendido, era un apasionado defensor de las políticas revolucionarias. Desde muy temprano fue acumulando experiencia política. Primero fue concejal en el Cabildo infantil Juvenil del municipio Libertador (Caracas). Luego formó el movimiento juvenil Avanzada Revolucionaria. Como estudiante, participó en el debate entre los universitarios chavistas y opositores en 2007, realizado en la Asamblea Nacional. Ya abogado, en 2010 fue electo el diputado más joven de la historia del parlamento de Venezuela, donde desarrollaba una destacada actuación.

En las últimas semanas había vinculado al ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, con los grupos de “estudiantes paramilitares” que preparaban atentados y asesinatos selectivos de “veinte chavistas”, según reveló en una cámara oculta Lorent Gómez Saleh, a cargo de la operación.

Quién mató a Robert Serra

Aunque todavía es prematuro para sacar una conclusión con la escasa información disponible, el asesinato de Robert Serra y de María Herrera recuerda las advertencias del gobierno bolivariano durante los últimos meses, en relación con que sectores de extrema derecha se encontraban preparados para golpes terroristas que impacten en la agenda.

El fin buscado, según denunció en mayo el presidente Nicolás Maduro, era generar una situación de caos a partir de la reacción del chavismo, en el marco de una confrontación con los sectores conservadores, que por estos días tiene a la llamada “guerra económica” en su máxima expresión.

A fines de abril ya había sido asesinado el presidente del Concejo Municipal de Caracas, Eliécer Otaiza. En los primeros meses del año, durante las guarimbas, al menos ocho integrantes de la Guardia Nacional fueron asesinados por francotiradores expertos, que actuaban durante las protestas opositoras que los medios privados internacionales calificaron como “pacíficas”.

Por la medianoche de Caracas, mientras Nicolás Maduro recordaba en su cuenta de Twitter a Robert Serra, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se comunicó con Venezolana de Televisión desde la casa del diputado. “Sabemos que suena un poco duro pedir calma. Mucha gente del chavismo se siente indignada”, expresó. “Pero queremos que el dolor se transforme en fuerza para seguir enfrentándonos a todos los demonios que se nos presenten”.

Cabello recordó que “donde había necesidad de que haya un vanguardista, ahí estaba Robert Serra. Vamos a encontrar a los responsables, se metan donde se metan, a quienes han actuado cobardemente contra dos jóvenes venezolanos. El pueblo de Venezuela puede tener la seguridad de que va a haber justicia”.

 

Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas