2 octubre, 2014
Trabajadores de Lear volvieron a cortar la Panamericana
En una nueva «jornada nacional de lucha» los trabajadores de la autopartista Lear realizaron un nuevo corta sobre la Panamericana para exigir la reincorporación de los despedidos hace cuatro meses. El corte fue a un kilómetro de la fábrica para burlar el operativo de la Gendarmería.
En una nueva «jornada nacional de lucha» los trabajadores de la autopartista Lear realizaron un nuevo corta sobre la Panamericana para exigir la reincorporación de los despedidos hace cuatro meses. El corte fue a un kilómetro de la fábrica para burlar el operativo de la Gendarmería.
Poco antes de las ocho de la mañana y durante una hora, trabajadores y manifestantes cortaron la Panamericana a un kilómetro de la planta de Lear en la localidad de General Pacheco. Nuevamente adoptaron la modalidad de corte con autos.
La medida no se llevó a cabo frente a la fábrica ya que, advertida, la Gendarmería había montado un importante operativo para evitar el piquete. Fue así que burlando a las fuerzas de seguridad la protesta logró llevarse a cabo.
«Al día de hoy no tenemos respuesta, y la empresa se mantiene sin resolver este conflicto a pesar de todas las medidas de lucha que llevamos adelante en estos ciento veinte días de pelea por nuestros derechos», expresaron los trabajadores en un comunicado.
Además detallaron que “son más de cuarenta trabajadores los que siguen la lucha, y peleamos para que ingresen todos a la fábrica. Llevamos cuatro meses sin cobrar y sosteniendo a nuestras familias con el aporte que logramos a nuestro fondo de lucha”.
En el mismo texto los trabajadores y miembros de la Comisión Interna recuerdan que «El Ministerio de Trabajo ya dictaminó que los despidos son ilegales, y sin embargo esta empresa buitre hace lo que quiere en el país, viola fallos y resoluciones y se niega a reincorporar a los compañeros despedidos. Lear, un buitre norteamericano que está adentro del país, es el que manda y decide como si fuese un territorio propio contra los trabajadores».
Finalmente denunciaron que actualmente «la empresa está entrevistando trabajadores para tomar nuevo personal, y exigimos que sean los trabajadores ilegalmente despedidos los que ingresen en primer lugar”.
Cabe recordar que el conflicto de Lear comenzó a fines de mayo cuando fueron suspendidos por tiempo indeterminado más de 300 trabajadores y despedidos otros 100. Desde entonces hubo varias idas y vueltas. La justicia ordenó la reincorporación de los delegados despedidos y el Ministerio de Trabajo dictaminó que los despidos eran ilegales. El sindicato, SMATA, actuó en clara connivencia con la empresa y realizó asambleas fraudulentas para destituir a los representantes gremiales.
Por otra parte, fue en el marco de este conflicto donde, en una de las sucesivas represiones, se dio el famoso caso del «Gendarme Carancho» que se arrojó sobre un auto fingiendo ser atropellado.
Al día de hoy sigue habiendo trabajadores despedidos que deberían haber sido reincorporados tal como dictan las resoluciones de la cartera laboral.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.