Nacionales

2 octubre, 2014

El gobierno de la Ciudad y los negociados para la limpieza del Metrobus

Se dio a conocer esta semana el pliego y las circulares de la licitiación adjudicada para la limpieza de las estaciones del Metrobus de la Ciudad de Buenos Aires. Empresas de amigos de funcionarios, precarización laboral y gastos millonarios.

Se dio a conocer esta semana el pliego y las circulares de la licitiación adjudicada para la limpieza de las estaciones del Metrobus de la Ciudad de Buenos Aires. Empresas de amigos de funcionarios, precarización laboral y gastos millonarios.

Dos empresas y una Unidad Transitoria de Empresa (UTE) ganaron la licitación para realizar la limpieza y mantenimiento de las estaciones del Metrobus durante dos años. Esto le costará a la ciudad 59 millones de pesos, es decir dos millones y medio de pesos al mes.

Julieta Díaz, comunera de la Comuna 13 de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con Con el pie izquierdo por Radio Sur FM 88.3 y denunció el negociado que hay detrás de esta licitiación.

«Cuando te pones a revisar el pliego te encontrás con que en realidad para lo que estamos pagando es para que otra empresa, sin hacer ninguna inversión, totalmente parasitaria, contrate gente para barrer y limpiar las estaciones», explicó Díaz.

La comunera detalló que «además del pliego salen circulares que son aclaratorias del mismo, las pueden hacer las empresas o el mismo gobierno. Cuando las revisas te encontrás con que, por ejemplo, en caso de vandalismo eso queda fuera de la contratación». Esto supone que «por ejemplo si alguien va y pinta un corazón en una parada eso sería una contratación aparte». Es decir que los dos millones y medio por mes no alcanzan para esto.

«No sabemos que va a pasar. Si van a contratar otra empresa para limpiar y arreglar hechos de vandalismo o si van a hacer lo que hacen siempre que es, como hay una empresa interviniendo en el lugar, no se llama a licitación y se hace por contratación directa aumentando el costo del mantenimiento», agregó.

Por otra parte, Díaz también subrayó cuales son las empresas que ganaron la licitación remarcando la relación con el gobierno de Mauricio Macri. «Hay empresas que se repiten. En una el 50% es propiedad de Nicolás Caputo Sociedad Anónima. Nicolás Caputo fue compañero de Macri en el colegio», dijo.

Nicolás Caputo forma parte de la UTE que recibió la adjudicación. La otra empresa con la que conformó esa Unión Transitoria «se llama Plan Obra que pertenece a un grupo que se llama Grupo de Recursos Humanos cuya característica es hacer contrataciones eventuales. Esto lo que hace es tercerizar el trabajo y precarizar la situación laboral».

Finalmente, la comunera se lamentó porque «mucho no se puede hacer. Tienen todos los vericuetos legales bastante cerrados». Por eso «lo que tratamos nosotros es poner en evidencia lo que es esta gestión. Más allá de los amigos es que se genera una modalidad de trabajo eventual, en vez de generar trabajo genuino», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas