Deportes

30 septiembre, 2014

Un argentino, campeón mundial juvenil de ajedrez

Alan Pichot, Maestro Internacional de 16 años, consiguió el título de su categoría en el Campeonato disputado en Durban, Sudáfrica. Luego del éxito, la gran promesa de la disciplina en el país conversó con Notas.

Alan Pichot, Maestro Internacional de 16 años, consiguió el título de su categoría en el Campeonato disputado en Durban, Sudáfrica. Luego del éxito, la gran promesa de la disciplina en el país conversó con Notas.

El joven ajedrecista Maestro Internacional (M.I.) Alan Pichot se coronó campeón mundial juvenil (sub-16). Alan comenzó su actividad ajedrecística en el histórico Club de Almagro “Torre Blanca”, pasó por cientos de torneos, alcanzó el título de M.I. velozmente, fue campeón argentino de ajedrez de su categoría, y con su nuevo y último triunfo ya no para de soñar. Se trata del Campeonato del Mundo de Ajedrez para la Juventud, ese certamen del cual emergen los mejores de la historia. Argentina a lo largo de su historia sólo había podido conseguir este título en 4 ocasiones, Oscar Panno (1953), Carlos Bielicki (1958), Marcelo Tempone (1979) y Pablo Zarnicki (1992).

Espíritu de pelea constante, resistencia en los momentos complicados y creatividad para definir. Estas características juntas fueron el hilo conductor que le permitieron a Pichot imponerse. Un torneo extenso, de 11 batallas, cada una como si fuera una final, de características intensas y con un nivel de preparación de partidas que nada tiene para envidiarle a la élite del ajedrez mundial. Inmerso en un mar de pensamientos y emociones, recibiendo felicitaciones y entrevistas de todo el mundo, Alan conversó con Notas.

¿Qué sentís? Desde hoy sos campeón del mundo.

Mucha felicidad, y la verdad es que después de la última partida, tras asegurar el triunfo pude estar más relajado, no sólo por la tensión, sino porque podría haber terminado el torneo en la anteúltima ronda, pero se me escapó la partida ante el maestro italiano Rambaldi, que finalmente terminó cuarto.

¿Cómo fue el entrenamiento previo al Mundial?

Junto con Sandro (Mareco, Gran Maestro y su entrenador) empezamos a estudiar a mis rivales más fuertes, según el listado que había publicado la organización. Yo estaba preclasificado en 6to lugar por ranking, y el torneo se desarrolló según cierta lógica, porque no hubo mayores sorpresas. Los mejores rankeados estuvieron arriba todo el torneo. El entrenamiento implicó horas de estudio personal, las clases que tomé, además de los torneos que jugué antes que me sirvieron de práctica.

Es un Campeonato del Mundo, el torneo tiene un ritmo intenso, ¿tuviste tiempo para descansar, o incluso para recorrer Durban? ¿Cuántas horas diarias le dedicabas a la preparación?

La verdad es que estuvimos casi todo el tiempo en el hotel, cada vez que volvía de jugar teníamos que comer e inmediatamente ponernos a preparar la partida del día siguiente, y por la mañana revisábamos las variantes de las posiciones que estudiamos el día anterior. Era difícil seguir el ritmo del torneo. Hubo un día de descanso pero difícil de aprovechar, porque justamente veníamos con mucho desgaste, las excursiones desde el hotel salían muy temprano y terminaban muy tarde. El día de descanso lo usamos justamente para descansar.

¿En qué momento pensaste que podías alcanzar la punta?

Para mí la emoción fue cuando le gané la novena partida al turco Sanal. Quedé muy mal en la apertura, y cuando llegamos al final mi rival se puso muy nervioso, realizó una serie de jugadas desastrosas y me terminó dando un punto clave.

¿Esa fue tu partida favorita?

No, esa fue la más importante, pero mi favorita es la que jugué hoy, con la que me aseguré el campeonato.

¿Cómo sigue tu agenda de torneos?. Supongo que recibirás invitaciones…

Ojalá que sí, ahora quiero viajar por todo el mundo. En principio la semana que viene voy a jugar en Villa Martelli (Argentina) un torneo ITT válido para norma de G.M., y después voy a jugar el Campeonato Continental de las Américas en Brasil.

Ahora que sos campeón del mundo, ¿cuál es el objetivo que sigue?

Realizar otra norma de G.M. y conseguir el título. Ahora me estoy preparando para eso.

 

Ariel Tokman* – @soytokari

*Ajedrecista, Maestro FIDE

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas