América Latina

29 septiembre, 2014

Médicos y docentes paran esta semana en Paraguay

El mes de octubre será movido por la conflictividad laboral en Paraguay. La primera batalla se dará esta semana cuando el martes comience el paro de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) y de tres gremios docentes.

El mes de octubre será movido por la conflictividad laboral en Paraguay. La primera batalla se dará esta semana cuando el martes comience el paro de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) y de tres gremios docentes.

Durante tres días, a partir de este martes, los mil médicos del IPS más 300 residentes paralizarán sus actividades en el Hospital Central y las clínicas periféricas que dependen dicha entidad.

La Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (AMIPS) exige un aumento salarial del 30% ya que hace una década no reciben un incremento en la remuneración. Además demandan un mayor y mejor mantenimiento del hospital y las cínicas así como terminar con la falta de insumos y medicamentos que golpea a medio millón de inscritos en ese seguro social.

Según el diario paraguayo Última Hora, los médicos del IPS «solo pueden tener un vínculo en la previsional» con un sueldo promedio de 4.600.000 guaraníes (1027 dólares) por 24 horas de servicio. El periódico guaraní cita declaraciones de Hugo Enciso, presidente de AMIPS donde muestra la diferencia «con salud pública, que en un vínculo de 12 horas ganan 5.500.000 de guaraníes, y pueden tener hasta tres rubros; es decir pueden tener una remuneración de más de 10.000.000» (2230 dólares).

Mientras dure la huelga de 72 horas los médicos «garantizarán solo las atenciones y cirugías de urgencia en la red sanitaria de toda la nación», explicó Enciso. Además el dirigente sindical sostuvo que «nos están amedrentando conque la huelga es ilegal pero cumplimos previamente con los pasos establecidos y ese no es el camino para la negociación, porque entonces endureceríamos la medida de fuerza».

El viernes pasado no se llegó a un acuerdo en el marco de la negociación que venía llevando adelante AMIPS con las autoridades. Los médicos consideraron que no se estaba tomando en cuenta su reclamo debido a la presencia de los representantes del IPS que, según Enciso, admitieron que no tenían poder resolutivo y no podían firmar una carta compromiso debido que podrían ser cambiados en cualquier momento por el nuevo presidente de la previsional, Benigno López.

También los docentes

Por su parte la Federación de Educadores de Paraguay, la Unión Nacional de Educadores y la Organización de Trabajadores de la Educación, apoyados por la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios, también realizarán una huelga que suspenderá las clases durante dos días en centros educativos de todo el país.

Tras fracasar las negociaciones con el Ministerio de Educación, el paro se llevará a cabo en reclamo de mayor presupuesto para el sector, reparación de la infraestructura, universalización del desayuno y almuerzo escolar y aumento salarial del 10%.

Según los sindicatos 90 mil maestros y docentes de todo el país participarán de la medida de fuerza.

Estas son las primeras medidas de fuerza que los trabajadores y trabajadoras de Paraguay tienen previstas para el mes de octubre. El próximo lunes 6 de octubre los médicos dependientes del Ministerio de Salud Pública realizarán un paro por 72 horas y una medida similar se prepara desde el Sindicato de Enfermería para el 16 del mismo mes.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas