Mundo Gremial

29 septiembre, 2014

Por el Día del Empleado de Comercio cierran shoppings y supermercados

Ante el acuerdo entre el sindicato de comercio y las cámaras empresariales del sector la mayoría de los centros comerciales […]

Ante el acuerdo entre el sindicato de comercio y las cámaras empresariales del sector la mayoría de los centros comerciales no abrirán este lunes. Cuáles son las excepciones.

Desde 2009, a través de la ley 26.541, se instauró el 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio. Para no afectar las ventas, será este lunes 29 cuando supermercados y shoppings permanezcan cerrados.

Así lo sostuvo a Infobae el Sindicato de Empleados de Comercio: «El traslado es por única vez porque este año el Día del Empleado de Comercio cae viernes y la idea es no entorpecer las ventas del fin de semana».

Sin embargo, hay excepciones. La cadena de supermercados Coto decidió que sus sucursales en el Oeste del Gran Buenos Aires cerraran el pasado viernes, mientras otros shoppings imitaron la decisión.

Así, Palmas del Pilar, Paseo Champagnat, Paseo Pilar, Portal Escobar, Factory San Martín, Buenos Aires 2, Catán Shopping, Plaza Oeste, Tortugas Open Mall, Nine Shopping, San Justo Shopping, Al Oeste Shopping y Terrazas de Mayo cerraron el día viernes, por lo que estarán abiertos este lunes.

En tanto, los locales (como los cines o patios de comidas) de estos centros comerciales cuyos trabajadores no estén englobados bajo el convenio de comercio, permanecerán abiertos.

Los exceptuados

No todos los trabajadores que se encuentran dentro del convenio colectivo de comercio podrán disfrutar del descanso en su día. Desde la Cámara Argentina de Comercio aclaran que el empleado puede optar voluntariamente por trabajar o no hacerlo, por lo que los empleadores no están obligados a cerrar los lugares de trabajo.

El trabajador que se presenta a realizar su actividad deberá cobrar el salario correspondiente de esa jornada más un recargo del 100% (es decir, lo cobra doble), pero no todos pueden elegir por no trabajar.

Así, al estar permitido que algunos establecimientos tengan sus puertas abiertas, muchos empleados de comercio se ven obligados a realizar su labor por la presión de sus patronales.

Este es el caso de muchos operadores telefónicos o telemarketers. Estos trabajadores, además, están englobados dentro del convenio de comercio que no contempla las características de la actividad como el ritmo mecanizado y la presión constante por parte de los supervisores.

En su mayoría jóvenes, son contratados por empresas que trabajan para otras en venta telefónica o atención de reclamos. De esa forma, quedan excluidos de convenios colectivos más ventajosos, como los bancarios, los telefónicos o los de seguros.

De esta manera, muchos trabajadores que se encuentran dentro del convenio que asegura que el día 26 de setiembre es no laborable se ven obligados a realizar su trabajo.

 

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas