Géneros

26 septiembre, 2014

El ejemplo de Rocío Girat

Esta semana tomo notoriedad el caso de Rocío Girat de 20 años, quién fue violada desde los 13 a los 17 por su padre, un suboficial de la Armada. Ella se animó a hablar y por eso hoy el violador Marcelo Alberto Girat está condenado a 14 años de prisión.

Crédito: Marcelo Nuñez

Esta semana tomo notoriedad el caso de Rocío Girat de 20 años, quién fue violada desde los 13 a los 17 por su padre, un suboficial de la Armada. Ella se animó a hablar y por eso hoy el violador Marcelo Alberto Girat está condenado a 14 años de prisión.

La historia de Rocío es aterradora pero su firmeza y determinación a la hora de denunciar a su padre, su abusador, el hombre que la violó durante cuatro años, son un ejemplo.

La historia

El suboficial del área de Contrainteligencia de la Armada Marcelo Alberto Girat, vivía en Mar del Plata con su esposa y su hija, Rocío.

A los 13 años la violó por primera vez en su propia casa y así continuó durante los siguientes cuatro años. Cuando Rocío tenía 16, el suboficial la llevó a la Base Naval de Mar del Plata donde prestaba servicio y también la violó allí. “Me vio personal militar y nadie dijo nada», relató años después la víctima en el juicio que condenó al abusador a 14 años de prisión.

En la sentencia del Tribunal en lo Criminal 3 de Mar del Plata, los jueces recordaron que en una oportunidad la chica intentó huir y se escondió en la casa de su novio de ese momento. Cuando Girat la encontró “la ató a una silla” y la quemó “con una cuchara caliente en la pierna con el único propósito que le confesara si había mantenido o no relaciones sexuales con su novio”.

Finalmente Rocío se animó a denunciar a su padre y hoy, a los 20 años de edad, logró que sea juzgado y condenado.

La prisión domiciliaria

Marcelo Girat fue condenado el 2 de septiembre pasado. Los jueces lo hallaron responsable del delito de abuso sexual agravado “por el vínculo” y por haber abusado de su hija “en forma continuada” durante cuatro años. Sin embargo, a pedido de la defensa, quedó pendiente fijar el monto de la pena.

Cuando supo entonces que era condenado, se pudo escuchar al suboficial decirle a los policías que lo custodiaban “las voy a cagar matando”, en referencia a su hija y su mujer. Por este motivo los jueces entendieron que «la actitud adoptada por Girat permite suponer que iba a intentar alterar la prueba, amedrentar a los testigos e incumplir la orden judicial”, y así dispusieron su detención en la Cárcel de Batán hasta que se conociera la condena.

Ante esta situación la defensora del ahora ex militar, la abogada Luz Alonso Proto, presentó un habeas corpus en favor de su representado. Así la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías revocó la detención en Batan y ordenó que «se transforme en el arresto domiciliario del nombrado, manteniendo asimismo la prohibición de contacto con la víctima y su familia».

De esta forma, cuando el miércoles de esta semana se supo que finalmente Girat era sentenciado a 14 años de prisión, la Cámara ya había dictado la prisión domiciliaria. Esta situación deberá mantenerse hasta que la sentencia quede firme.

Al enterarse de esta resolución las personas que se habían movilizado al tribunal el día miércoles comenzaron a protestar y la policía terminó reprimiendo con balas de goma y dispersando a los manifestantes.

En diálogo con Infojus Noticias, el juez Juan Sueyro, uno de los integrantes del Tribunal, explicó los motivos legales por los que Girat goza del beneficio de la prisión domiciliaria.

“El sistema acusatorio bonaerense, impide a los jueces ir más allá de la petición fiscalista, aun cuando considere más adecuado a los fines del proceso y de la integridad de la familia de la víctima una medida de coerción más gravosa”, remarcó Sueyro. Como “el fiscal no pidió la revocación del arresto domiciliario, solo que se agrave la pena con el monitoreo electrónico, debe mantenerse lo resuelto por la Cámara”.

La modalidad de detención se podrá modificar una vez que quede firme la sentencia. Pero falta tiempo para eso ya que la abogada Luz Alonso Proto, presentará un recurso en Casación para que se revise la condena.

La destitución y la dignidad de Rocío

Al conocerse la sentencia el ministro de Defensa, Agustín Rossi, ordenó la destitución de Girat del cargo de suboficial de la Armada. “En las Fuerzas Armadas no hay lugar para estos aberrantes hechos”, dijo.

Además agregó que “en lo que concierne a la acción de la Armada como Institución, hemos abierto una investigación para analizar cada uno de los hechos que nos relataron con el fin de determinar cuáles son las responsabilidades de los posibles involucrados en este monstruoso acto”.

Por su parte Rocío, la principal responsable de que finalmente su abusador haya sido condenado, declaró al conocer la sentencia: «Hasta que no esté preso no voy a poder recomponer mi vida, es mucho dolor, es muy duro; el tribunal consideró que era culpable y sin embargo está en su casa”.

Sin embargo, la joven también sostuvo que “nadie va a cambiar lo que me pasó, pero voy a tener en mí la fuerza de decir: ‘hablé y se hizo Justicia”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas