25 septiembre, 2014
Empezó la 69° Asamblea General de la ONU
Representantes de 192 país darán sus discursos en una agenda marcada por la epidemia de ébola en África, las negociaciones nucleares con Irán y el alto al fuego en Gaza.

Representantes de 192 países darán sus discursos en una agenda marcada por la epidemia de ébola en África, las negociaciones nucleares con Irán y el alto al fuego en Gaza.
El debate de la asamblea dio inicio el miércoles en la ciudad de Nueva York con el discurso de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, al que le siguió el país anfitrión, Estados Unidos, Uganda, que preside este año la Asamblea General y luego España, Chile, Francia, Méjico, Argentina, Turquía, Egipto, Bolivia, Republica Dominicana, Costa Rica, Honduras, Venezuela y el Reino Unido.
Los representantes de los casi doscientos estados participantes de la asamblea, que finalizará el 1 de octubre, darán sus discursos en lo que el secretario general, Ban Ki-Moon, calificó el lunes como un contexto de múltiples crisis y agudas divisiones en torno a que respuesta darles.
Las intervenciones
Dilma Rousseff enumeró los logros de su gobierno y enfatizó los avances en derechos humanos, preservación del ambiente e igualdad social. También hizo mención al acceso a la información y seguridad en Internet, la lucha contra el racismo y los desafíos de la región de cara al 2015.
La presidenta de Brasil resaltó que su gestión generó “una economía moderna y una sociedad más igualitaria”, a lo que agregó haber concretado esos logros “mediante la creación de una sociedad inclusiva basada en la igualdad de oportunidades”.
Barack Obama, por su parte, defendió su guerra contra el Estado Islámico y reiteró que armará con equipo militares a los grupos que en Siria e Irak se enfrentan con lo que denominó “el cáncer violento del extremismo”.
“Estados Unidos trabajará en un amplia coalición para desmantelar esta red de muerte. Hoy le pido al mundo sumarse a este esfuerzo”, agregó el presidente del país del norte, quien también aseguró que su gobierno y su nación “busca la paz y la libertad” para todo el mundo más allá de credos y religiones.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, destacó la agenda de desarrollo para el año próximo y señaló que la desigualdad es una de las mayores amenazas tanto para el desarrollo de los países como para la seguridad internacional ya que impacta negativamente en la paz social.
En lo que a conflictos internacionales refiere, Bachelet exhortó a encontrar soluciones diplomáticas: “Condenamos el uso de la violencia y cualquier acción en estas materias debe enmarcarse en el derecho internacional. La comunidad internacional debe buscar soluciones políticas y negociaciones inclusivas que faciliten la actuación del Consejo de Seguridad”, afirmó la mandataria.
Evo Morales realizó una fuerte crítica al sistema capitalista y a las desigualdades que genera. Llamó a impulsar un desarrollo sostenible y a apoyar a los países con altos índices de hambruna con el fin de erradicar la pobreza.
El presidente de Bolivia salió a cruzar a su par estadounidense al lamentar que “el gobierno de Estados Unidos en vez de promover la paz, respalde la guerra. Especialmente en países del Medio Oriente donde sus habitantes se han convertido en víctimas directas del odio capitalista de un país que quiere ser el dueño del mundo”
El discurso de Cristina
Cristina Fernández destacó durante su intervención el crecimiento del país en los últimos años, al que califico como “no solo económico sino también social y político” y afirmó que los llamado fondos buitres realizan terrorismo económico y financiero.
«El propio Fondo Monetario Internacional reconoce que el crecimiento económico de Argentina entre 2004-2011 ocupa el tercer puesto a nivel mundial. Desde 2003 a la fecha pagamos más 190 mil millones de dólares, porque reestructuramos la deuda con el 92.4 por ciento de los acreedores», relató haciendo referencia a la deuda externa del país.
Cristina solicitó el apoyo de la comunidad internacional en la disputa que mantiene con los fondos buitres: «Yo celebro que esta Asamblea haya tomado el toro por las astas y espero que entre este año y el próximo, hayamos podido construir ese marco de regulación de deudas soberanas para que a ningún otro país le pase lo que le está pasando a la Argentina. Los fondos buitre amenazan y hostigan provocando rumores, infamias e injurias. Son el terrorismo económico y financiero», sostuvo la presidenta.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.