Economía

24 septiembre, 2014

Fondos Buitre: Capitanich responde las acusaciones de ministro alemán

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, cuestionó en una conferencia de prensa la actitud argentina frente a los fondos buitre y su «falte de solidez». El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le contestó y aclaró que ese país siempre fue «hostil» a la Argentina.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, cuestionó en una conferencia de prensa la actitud argentina frente a los fondos buitre y su «falte de solidez». El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le contestó y aclaró que ese país siempre fue «hostil» a la Argentina.

Se cumplen 100 días del fallo judicial que benefició a los fondos buitre en litigio con Argentina. En ese marco el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, decidió salir a responderle al ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble.

El funcionario alemán había afirmado, en una conferencia de prensa en Berlín, que «en la Argentina insultan a los fondos y los llaman ‘buitres’, pero la causa del problema es la propia Argentina». Además agregó que «ha vivido durante décadas por encima de sus posibilidades, no paga sus deudas y está por eso casi aislada del tráfico internacional de pagos». Finalmente resaltó que por todo esto es «un ejemplo de falta de solidez».

Capitanich fue directo y respondió: «Alemania siempre ha tenido una actitud hostil hacia la Argentina. Esa posición hostil es favorable a los fondos buitre». Allí recordó que cuando se votó en la ONU la creación de un marco global para guiar la reestructuración de deudas soberanas «dentro de los 11 votos negativos está el voto alemán».

También subrayó que «el origen de la deuda con el Club de París fue en 1956 con una dictadura militar». Este es «un círculo perverso» producido por las dictaduras que «dejaron deuda para que otros gobiernos afronten las responsabilidades de pagarlas».

«Da que pensar por qué las grandes potencias no tienen una actitud firme contra grupos minúsculos. Pareciera que están cooptados por los grupos financieros y por fondos buitres que efectivamente condicionan su actitud, voluntad y expresiones», deslizó el funcionario.

Para concluir, fiel a la estrategia gubernamental que busca pagar la deuda independientemente de reconocer su dudoso origen, Capitanich dijo: «Es importante que el ministro alemán sepa que la Argentina cumplió con el Club de París como no cumplió ningún gobierno antes».

Empleo y dólar

Durante la conferencia de prensa el jefe de Gabinete también se refirió a la situación del empleo y al dólar paralelo.

Respecto al primer punto le respondió a un artículo del diario La Nación que sostiene que «por la crisis, el 33% de las empresas admite que está despidiendo gente». Para Capitanich «la evolución del empelo formal no se corresponde con este análisis”.

«En la década del 90, de 100 puestos de trabajo, 90 eran no registrados y en estos últimos 10 años de 100 empleos, 92 fueron registrados”, afirmó.

Por otra parte, el ministro fue consultado sobre la escalada del dólar ilegal que alcanzó un nuevo récord de $15,45 y porque no intervienen las fuerzas de seguridad para clausurar las «cuevas».

«Cualquier intervención de las fuerzas de seguridad debe ser con participación judicial previa. En ese contexto, lo que debemos afirmar categóricamente es que frente a denuncias concretas es necesario que actúen las fuerzas de seguridad en base a orden judicial expresa. Eso debe promoverse y propiciarse», respondió Capitanich.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas