19 septiembre, 2014

El gobierno porteño reglamentó las PASO

La Ciudad de Buenos Aires reglamentó las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por lo que en 2015 por primera vez se votará en esta instancia para legisladores y jefe de Gobierno.

La Ciudad de Buenos Aires reglamentó las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por lo que en 2015 por primera vez se votará en esta instancia para legisladores y jefe de Gobierno. 

El decreto 376/14, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Gobierno porteño con la firma de Mauricio Macri, establece la instrumentación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la Ciudad de Buenos Ares.

Las PASO porteñas fueron aprobadas por la Legislatura local en diciembre de 2013. Allí también se aprobó la implementación de la Boleta Única, instrumento que todavía no cuenta con una reglamentación y que se encuentra en estudio en la Secretaría de Legal y Técnica de la Ciudad.

El hecho de haber reglamentado las PASO, pero no la boleta única, es un indicio de que la Ciudad de Buenos Aires puede llegar a pegar las elecciones con las nacionales. No es así como lo propone la normativa local y por eso las elecciones han sido históricamente desdobladas. Es que de definirse su implementación de la boleta única, ello obligará a desdoblar los comicios ya que se volvería incompatible con el Régimen Nacional Electoral.

Pegadas o desdobladas, esa es la cuestión

Desde hace meses que el PRO debate internamente si hacer las elecciones en simultáneo o separadas de la elección nacional. Existen varios puntos que llevan a pensar en la posibilidad de unificar comicios.

El primero tiene que ver con que, como se prevé que tanto en la Ciudad como en la Nación habrá ballotagge, desdoblar las elecciones supondría que los porteños voten seis veces en un año (PASO, elección general y segunda vuelta). Por otra parte, el hecho de que Mauricio Macri mida bien en las encuestas presidenciales es un aliciente para pegar las elecciones y que el «arrastre» del actual jefe de gobierno beneficie a su candidato en la Ciudad.

Sin embargo, según el diario La Nación el publicista que ha llevado adelante las campañas del PRO en los últimos años, el ecuatoriano Jaime Durán Barba prefiere mantener las elecciones separadas. Esta posición también es la que defienden los sectores que apoyan a Gabriela Michetti como futura jefa de Gobierno ya que la candidata tiene peso propio para ganar sin necesidad de que Macri ayude con su candidatura presidencial.

Diferente es la situación del actual jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quién también pelea en la interna por ser jefe de Gobierno. En una elección separada su intención de voto disminuiría que si fuera pegada y por lo tanto, en la misma boleta que Mauricio Macri.

De todas formas recién a fin de año se definirá esto ya que el gobierno porteño anunció que en diciembre realizará la convocatoria a las PASO. Según estipula la ley recientemente reglamentada esto debe hacerse, al menos, 90 días antes de los comicios.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas