19 septiembre, 2014
No a la independencia: Escocia permanece en el Reino Unido
En una elección mucho más apretada de lo que se preveía cuando se lanzó el referéndum en 2013, finalmente el No a la independencia se impuso y Escocia seguirá siendo parte del Reino Unido. Sin embargo, la buena elección del Si obligará a repensar la política en toda la isla.

En una elección mucho más apretada de lo que se preveía cuando se lanzó el referéndum en 2013, finalmente el No a la independencia se impuso y Escocia seguirá siendo parte del Reino Unido. Sin embargo, la buena elección del Si obligará a repensar la política en toda la isla.
Desde el principio, cuando llegaban los primeros resultados, se observó una tendencia que luego sería irreversible. Si bien eran pequeños los consejos electorales de los cuales llegaban datos en todos se imponía, por mayor o menor margen, el voto llamado «unionista». Es decir, el de aquellos que votaban permanecer en el Reino Unido.
Los resultados del distrito de Dundee, de mediano peso electoral, dieron un pequeño aire a los independentistas ya que se impusieron 57% a 43% y se acercaron a dos puntos porcentuales en la elección general. Sin embargo de ahí en más, nunca se volvió a estar tan cerca. El otro gran aliento, que de todas formas estaba previsto, fue la votación en Glasgow (una de las ciudades más importantes junto a la capital, Edimburgo). Allí el Si también triunfó por 53,5% a 46,5% pero cuando el No ya llevaba una importante ventaja.
El diario escocés The Scotsman alegó la existencia de un posible fraude en Glasgow donde hubo personas que fueron descubiertas haciéndose pasar por otras con documentación falsa. Sin embargo no pasó a mayores.
En Edimburgo el No se impuso abrumadoramente por 61,1% contra un 38,9%. Finalmente el No triunfó en la elección general 55,3% a 44,7%.
Inglaterra se queda tranquila pero no tanto
Sin dudas una victoria del Si hubiera sido catastrófica para Londres. Algunos incluso especulaban con la renuncia inmediata del primer ministro David Cameron. Ahora la unión que ya lleva 307 años permanecerá, Gran Bretaña seguirá siendo miembro del G7 y del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, la victoria tan ajustada del No (o al menos más ajustada de lo previsto hace unos meses) obligará a realizar una serie de cambios.
Ante el avance del Si en las encuestas previas, los dirigentes de los principales partidos británicos (incluido el primer ministro) firmaron una carta pública que difundieron en la prensa donde se comprometían a dar «mayores poderes» al parlamento escocés si triunfaba el No. Ese proyecto de descentralización deberá aparecer pronto y además ser consensuado con Gales e Irlanda del Norte. Habrá que ver si es una tarea sencilla.
Por otra parte, la campaña y la elección por el referéndum mostraron una división en la sociedad escocesa. Sobre todo, una división de clase. Si bien el voto no es lineal, en los barrios y sectores populares el independentismo fue mayoritario mientras que las clases acomodadas se inclinaron por mantener el statu quo.
Esta situación se cristaliza en un contexto donde, los problemas económicos y sociales producto de la política austera de Londres, seguirán existiendo este viernes 19 de septiembre. En ese sentido la votación no resuelve (como tampoco lo hubiera hecho si triunfaba el Si) los problemas de la sociedad escocesa.
Finalmente, el derrotado Partido Nacionalista Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) deberá seguir gobernando hasta 2016, a pesar de la renuncia del primer ministro Alexander Salmond. ¿Prometerá un nuevo referéndum para buscar ganar terreno en las próximas elecciones? ¿O por el contrario tras la derrota decidirá recluirse y buscar mayores margenes de autonomía dentro del Reino Unido? ¿Qué sucederá con la sociedad que se vio movilizada para esta campaña y rechaza de lleno al gobierno central de Londres?
Este viernes los independentistas de Escocia y de todo el mundo tienen un sabor amargo en la boca. Pero deben saber que, este jueves después de tres siglos, estuvieron a punto de desmembrar a uno de los imperios más antiguos que aun persisten. Resulta difícil pensar que de ahora en más, todo seguirá igual.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.