Mundo Gremial

17 septiembre, 2014

Despidos y causas penales contra trabajadores de Perfil

Este miércoles tuvieron que declarar ante la Justicia delegados de los trabajadores de Perfil. En el marco de despidos sistemáticos (más de 60 en lo que va del año) fueron denunciados penalmente por el dueño Jorge Fontevecchia ante la realización de un paro.

Este miércoles tuvieron que declarar ante la Justicia delegados de los trabajadores de Perfil. En el marco de despidos sistemáticos (más de 60 en lo que va del año) fueron denunciados penalmente por el dueño Jorge Fontevecchia ante la realización de un paro.

El juez Carlos Bruniard, a cargo del Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 1, citó a indagatoria durante la mañana de este miércoles a los delegados de los trabajadores de prensa y periodistas de Editorial Perfil en el marco de la causa penal iniciada por Jorge Fontevecchia contra la Comisión Gremial Interna. El dueño de Perfil sostiene que los delegados, por realizar una huelga ante el despido de compañeros, violaron el artículo 161 del Código Penal que garantiza la libre circulación.

Marcelo Iglesias, uno de los delegados denunciados, dialogó con Radio Sur FM 88.3 minutos antes de ingresar a declarar. «Esto es un conflicto data de octubre del año pasado donde nosotros en pleno acto de elecciones de Comisión Interna, recibimos siete telegramas de despido», comenzó explicando Iglesias.

«De esos siete telegramas uno era a un miembro de la Junta Electoral. Obviamente esto desencadenó una serie de conflictos a lo largo de todo el año: paros, movilizaciones, asambleas, conciliaciones obligatorias. Toda una serie de conflictos que desencadena a fin de año con el despido de estos compañeros y nosotros protestando en defensa de ellos», agregó.

El periodista subrayó que «hasta ahí era un conflicto gremial». Pero la novedad del caso fue que «Fontevecchia nos denunció penalmente por, según ellos, violentar el artículo 161 del Código Penal. Esto es impedir el libre tránsito y circulación de libros y revistas».

Preocupado, el delegado consideró que «es un antecedente terrible para cualquier tipo de discusión laboral porque si una huelga, un paro, por un reclamo totalmente justo puede ser penalizado, criminalizado, se desvirtúa cualquier discusión».

Consultado sobre la colisión de derechos entre la libre circulación y la huelga, Iglesias fue claro «¿El derecho a la circulación qué quiere decir? ¿Qué si los compañeros paran y el producto no sale somos delincuentes? ¿Si decidimos dejar de trabajar nos van a procesar penalmente? Esta es en el fondo la discusión: las patronales diciendo que la línea de producción tiene que ser continua, no se puede cortar, y nosotros defendiendo los derechos laborales amparados constitucionalmente».

Respecto a la declaración indagatoria sostuvo que mantienen la expectativa de que el Juzgado «dicte la falta de mérito» y que «comprendan rápidamente que hacer una huelga no es un delito y que este no es el ámbito para tratar esta discusión. El ámbito es el del derecho laboral no el del derecho penal».

Los despidos permanentes

Este avance judicial de la patronal sobre los trabajadores de Perfil se da en simultaneo a un proceso de reducción sistemático del personal.

«En el transcurso de este mes tuvimos 15 despidos y en lo que va del año son 50 despidos más. En dos años son casi 200 los compañeros despedidos que tuvimos en Perfil y lamentablemente, por lo menos los rumores de pasillos gerenciales, hablan de más telegramas en el transcurso de este año», afirmó Iglesias.

Pero el delegado sostuvo que esto contrasta «con la realidad de la empresa» que asegura estar en crisis pero «está expandiéndose con negocios en China, Angola, Portugal, ampliación de la planta de Barracas, compra de una radio».

Actualmente Perfil cuenta con más 400 empleados pero «llegó a tener más de 600». Los despidos actuales «son casi un chantaje porque te despiden pero te ofrecen que si sacas el monotributo y empezás a facturar podes seguir trabajando. Con esto la empresa se ahorra el 50% del costo por cargas sociales, vacaciones. Esto está pasando mucho», concluyó Iglesias.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas