8 septiembre, 2014
Baterías y cargadores de la casa
Se comenzarán a fabricar en Argentina, baterías y cargadores para diversos artefactos tecnológicos: celulares, tabletas, computadoras portátiles, entre otros.

Se comenzarán a fabricar en Argentina, baterías y cargadores para diversos artefactos tecnológicos: celulares, tabletas, computadoras portátiles, entre otros.
Así lo informó la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas y Electromecánicas (CADIEEL) en un comunicado que publicó a mediados del mes de agosto. El mismo destacó que se invirtieron más de 40 millones de pesos y se prevén inversiones adicionales por más de 140 millones a futuro. Lo más importante de esta iniciativa es que se crearán aproximadamente 400 nuevas fuentes de trabajo.
Los fabricantes locales que se aúnan en este rubro anunciaron que se encuentran en condiciones de abastecer a gran parte del mercado nacional y subrayaron que esto es una gran oportunidad para avanzar en el desarrollo de la tecnología, que permitirá crear empleo calificado y sustituir importaciones.
Jorge Luis Cavanna, presidente de CADIEEL, explicó que el objetivo de esta inversión que realizaron empresas del rubro tiene como objetivo «reemplazar el 100% de los cargadores traídos del exterior y encarar el desarrollo progresivo de las baterías en el país». Según informó, los cargadores estarían en el mercado dentro de un año mientras que las baterías en un plazo de tres.
Además, el presidente del organismo señaló como antecedente la iniciativa del Programa Conectar Igualdad, en donde la industria local proveyó las baterías y cargadores de las casi 4 millones de portátiles que se les entregaron a los alumnos de escuelas secundarias. “Ese constituyó un proceso de mayor complejidad que el requerido para celulares y cargadores de teléfonos móviles”, sostuvo Cavanna.
Una parte de los materiales que componen estos dispositivos serán provistos por proveedores chinos, pero el desarrollo de estos se realizará en nuestro país. Algo a tener en cuenta es la ventaja con la que corre Argentina, junto a Bolivia y Chile, que concentran el 85% de las reservas mundiales de Litio; este elemento es esencial para la fabricación de baterías recargables.
Respecto a esto, en los últimos meses se habló de la posibilidad de crear una organización de países exportadores de Litio (algo así como la del petróleo: OPEP). “En un futuro cercano y con una producción plena, Bolivia, Argentina y Chile van a manejar el mercado del litio”, aseguró el director de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Rodolfo Tecchi. Además, explicó que el objetivo de esta organización será establecer mecanismos de control de la oferta de carbonato de litio, evitando distorsiones por sobreproducción que impliquen bajas en el precio internacional. La reconocida revista Forbes se animó a decir que los tres países que concentran estas reservas “son la Arabia saudita del litio”. ¿Se imaginan?
Nahir Di Tullio – @nndt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.