Mundo Gremial

5 septiembre, 2014

Trabajadores del Ministerio de Economía protestaron contra la precarización laboral

Este jueves, cientos de trabajadores del Ministerio de Economía suspendieron actividades y realizaron un «ruidazo» reclamando mejores condiciones laborales. Tanto desde lo salarial como de los contratos de trabajo. Denunciaron la precarización laboral que se sufre en el Ministerio.

Este jueves, cientos de trabajadores del Ministerio de Economía suspendieron actividades y realizaron un «ruidazo» reclamando mejores condiciones laborales. Tanto desde lo salarial como de los contratos de trabajo. Denunciaron la precarización laboral que se sufre en el Ministerio.

Varios fueron los reclamos realizados por los trabajadores nucelados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la cartera que dirige Axel Kicillof. Centralmente enfocados en terminar con la precarización laboral en el Ministerio denunciaron los bajos salarios que perciben algunos empleados y la diferencia con el del ministro.

Por esto exigieron un aumento del 35% y la modificación de varios contratos que generan condiciones de desigualdad y precariedad laboral. La Junta Interna del Ministerio publicó un comunicado donde planteó que «se destacaron especialmente cientos de trabajadores/as informáticos, que entregaron un petitorio con más de 300 firmas a las autoridades del Ministerio pidiendo el pase a Ley Marco y el cobro del plus informático». Allí también exigían el cumplimiento de la Constitución Nacional que sostiene que «a igual tarea tiene que haber igual salario».

A esta jornada de protesta se llegó luego de varias reuniones entre los representantes gremiales y los funcionarios de la cartera de Economía que una y otra vez desestimaron los reclamos. Por eso este jueves más de 600 trabajadores y trabajadores realizaron un quite de colaboración de cuatro horas durante las cuales realizaron un «ruidazo» en todos los pisos del edificio. Finalmente concluyeron saliendo a la puerta del Ministerio sobre la calle Hipólito Yrigoyen.

“Venimos planteando desde principio de año esta jornada porque los compañeros nos paran en los pasillos y nos dicen que no les alcanza el salario para llegar a fin de mes y esta es la realidad que nos recorre a todos: a los más precarizados, a los contratados, a los tercerizados, a la planta permanente”, declaró Pablo Almeyda, delegado general de ATE en el Ministerio de Economía.

Además denunció que los funcionarios «no conocen la realidad de los trabajadores que trabajan para el Estado, por eso el Ministerio de Economía se puso de pie con una jornada sin precedentes en los últimos 20 años”.

“El día que presenten el presupuesto nos vamos a volver a encontrar, aunque a ellos no les guste si no quieren discutir de verdad el pase a planta permanente de todos los precarizados, una recomposición salarial y terminen con los contratos basura”, concluyó Almeyda.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas