Nacionales

4 septiembre, 2014

Media Sanción para la Ley de Pago Soberano

Tras aprobar la denominada Ley de Pago Soberano que revoca el mandato del Bank of New York como agente fiduciario de la deuda, el senado debate la reforma de la ley de abastecimiento y la creación de un observatorio de precios.

Tras aprobar la denominada Ley de Pago Soberano que revoca el mandato del Bank of New York como agente fiduciario de la deuda, el senado debate la reforma de la ley de abastecimiento y la creación de un observatorio de precios.

La Cámara alta dio media sanción y girará a la Cámara de Diputados el proyecto de ley para cambiar el lugar de pago de la deuda reestructurada y revocar el mandato del Bank of New York Mellon (BONY) como agente fiduciario, para ofrecer una alternativa a los acreedores ante las trabas a los cobros impuestos por los fallos del juez Thomas Griesa.

La norma pasó con 39 votos a favor, 27 negativos y 2 abstenciones.

El proyecto referido a la deuda declara de “interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010” y dispone la apertura de un fideicomiso en Argentina a través del banco Nación Fiduciaria, donde se podría hacer efectiva la cancelación de los bonos.

Aníbal Fernández, como miembro informante de la iniciativa, explicó que la norma fue modificada en tres de sus artículos.

En el artículo 7 se incorpora a Francia aparte de Buenos Aires como alternativa de pago de los bonos surgidos de los canjes 2005 y 2010. El artículo 12 añade la creación en el ámbito del Congreso de la “Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento del Origen y el Pago de la Deuda Extrena de la Nación”, que tendrá como finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual del a deuda desde el 24 de marzo de 1976. Se incluirán las renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes y blindajes.

Finalmente, se le agregó al artículo 14 la exención del pago de impuestos a los fondos que sean depositados en las cuentas de Nación Fideicomiso para el pago de los servicios de la deuda.

La sesión, que se prevé continúe con el resto del paquete económico hasta horas de la madrugada, comenzó con la propuesta de la oposición de que Amado Boudou, quien ejerce la conducción del senado en su calidad de vicepresidente, “se tome licencia” hasta que se esclarezca su situación judicial.

Gerardo Morales, senador por la Unión Cívica Radical (UCR), señaló que la presencia del vicepresidente “daña la imagen institucional del país” por los dos procesamientos en los que está involucrado. El kirchnerismo impuso su mayoría y la propuesta fue rechazada.

Ley de abastecimiento

En la orden del día está previsto tratar el paquete de proyectos que incluye la reforma a la ley de abastecimiento, la creación de un observatorio de precios y un nuevo fuero en la justica nacional para dirimir conflictos entre consumidores y empresas.

La reforma de ley que generase tanta polémica entre las entidades empresarias del país propone un “marco regulatorio para las relaciones de producción, construcción, procesamiento, comercio y consumo sustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervención estatal para evitar abusos y la apropiación indebida del excedente de la cadena de valor”.

A su vez, autoriza al estado a “establecer, para cualquier etapa del proceso económico, márgenes de utilidad, precios de referencia y niveles máximos y mínimos de precios”, así como también niveles mínimos de producción, comercialización y distribución.

De la misma manera, se podrá exigir a las empresas todo tipo de documentación “en caso de configurarse algunos de los supuestos previstos”, como por ejemplo acaparar materias primas, elevar “injustificadamente los precios” o destruir mercaderías, entre otras.

Luego de la última modificación oficialista al proyecto, las pequeñas y medianas empresas que no tengan un rol predominante en el mercado estarían excluidas de esta regulación. Los cambios también comprenden la necesidad de autorización judicial previa las inhabilitar o clausurar temporalmente empresas infractoras.

El Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios que busca crearse en el paquete de leyes de defensa del consumidor es un organismo técnico que asistirá a la Secretaría de Comercio en el monitoreo, relevamiento y sistematización de precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios comercializados y prestados en el país.

Al cierre de esta edición el debate en el senado continúa, sin embargo, el arco opositor ya había adelantado que solo votará a favor del nuevo fuero judicial y que rechazará los otros dos proyectos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas