4 septiembre, 2014
Malaysia Airlines no pega una: “¿Qué querés hacer antes de morir?”
La empresa aérea malaya tiene un 2014 para el olvido. Luego de dos accidentes en pocos meses, ahora debió retirar una campaña promocional donde realizaba un sorteo entre las personas que completaran una lista con las cosas que querían hacer antes de morir.

La empresa aérea malaya tiene un 2014 para el olvido. Luego de dos accidentes en pocos meses, ahora debió retirar una campaña promocional donde realizaba un sorteo entre las personas que completaran una lista con las cosas que querían hacer antes de morir.
«My Ultimate Bucket List» fue el título de la campaña lanzada por la empresa en Australia y Nueva Zelanda. El término “bucket list” remite a la lista de cosas que una persona quiere hacer antes de morir.
En concreto se les proponía a los clientes de los dos países insulares que armaran su “bucket list” en 500 palabras o menos. “¿Qué cosas y lugares querés tachar de tu bucket list y por qué?” era la consigna para participar del sorteo de iPads y pasajes a Malasia.
Sin embargo muchos clientes reaccionaron indignados comentando en las redes sociales sobre la propuesta de la empresa que sufrió dos graves accidentes este año. En marzo, el vuelo MH370 desapareció sobre el Océano Índico con 239 personas a bordo (aun no se ha encontrado nada del avión), mientras que el 17 de julio el vuelo MH17 fue derribado –supuestamente por un mísil- cuando sobrevolaba Ucrania y murieron las 298 personas.
En total hubo 537 víctimas en esos accidentes por lo que la empresa decidió dar marcha atrás y este miércoles retiró la promoción. Evidentemente poner a pensar a los pasajeros en sus últimas voluntades para después invitarlos a subir a uno de sus aviones no era la estrategia publicitaria más efectiva.
Fue así que se cambió “My Ultimate Bucket List” por un simple y más discreto “to do list”, es decir simplemente las cosas que a uno le gustaría hacer en su vida.
Esta fue una de las iniciativas que tomó la empresa luego de que tras los accidentes decayeran considerablemente sus ingresos. Según el periódico británico ‘The Telegraph’, en agosto la aerolínea registró unas pérdidas diarias de 1,9 millones de dólares estadounidenses, por lo que la compañía está sopesando también un cambio de nombre.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.