4 septiembre, 2014
La gendarmería reprimió un corte en la Panamericana frente a Lear
En una nueva jornada de protesta frente a Lear, los trabajadores y partidos de izquierda cortaron la Panamericana a la altura del kilómetro 31. Siguen reclamando la reincorporación de los despedidos y denuncian que la empresa construyó una especie de «jaula» para los delegados. La Gendarmería reprimió y desalojó el corte.

En una nueva jornada de protesta frente a Lear, los trabajadores y partidos de izquierda cortaron la Panamericana a la altura del kilómetro 31. Siguen reclamando la reincorporación de los despedidos y denuncian que la empresa construyó una especie de «jaula» para los delegados. La Gendarmería reprimió y desalojó el corte.
Cerca de las 8.30 de la mañana del jueves, dos micros llegaron por la Panamericana frente a la planta de la autopartista Lear. Allí se bajaron trabajadores despedidos, militantes de partidos de izquierda y el diputado nacional Nicolás del Caño, entre otros, para bloquear el tránsito mano al norte.
La Gendarmería, que ya se encuentra frente a Lear casi de manera estable, actuó rápidamente reprimiendo y desalojando a los manifestantes.
El diputado Nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, denunció: «Nos tiraron gas pimienta. Recibí golpes y palos. Además de pasar topadoras en Lugano, acá Berni hace esto», en alusión al secretario de Seguridad que hace unos días desalojó el Barrio Papá Francisco en Villa Lugano.
«Me golpearon, me tiraron gas pimienta directamente a los ojos, los jefes del operativo no se identificaron, vinieron con la orden de pegarnos y no cumplieron ningún protocolo», agregó Del Caño. En los canales de televisión, además, se pudo observar como las fuerzas de seguridad dispararon balas de goma.
Además de exigir la reincorporación de aquellos trabajadores que siguen despedidos, la protesta era para denunciar la situación de los delegados reincorporados a la planta.
“El 1 de septiembre Lear finalmente permitió el ingreso de los delegados a la fábrica, pero al hacerlo nos encontramos con que la patronal había construido una verdadera ‘jaula’ de 3,5 x 2,5 metros donde los tiene encerrados durante su jornada laboral”, sostuvieron los trabajadores en un comunicado.
Allí agregaron que “se trata de un hecho inédito y de una acción totalmente ilegal, que viola los más elementales derechos humanos”.
El conflicto de Lear comenzó a fines de mayo cuando la empresa decidió suspender a 200 trabajadores y despedir a otros 100. Desde entonces se han sucedido las protestas en la Panamericana, a la altura de General Pacheco, donde se encuentra la planta.
Desde entonces el conflicto ha tomado una relevancia muy importante provocando las declaraciones e intervención de funcionarios nacionales como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, así como también del propio sindicato SMATA y su titular, Ricardo Pignanelli.
Lear llegó a suspender totalmente sus actividades por 15 días y amenazar con cerrar, sin embargo finalmente reabrió sus puertas y acató los siete fallos judiciales que obligaban a reincorporar a los delegados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.