26 agosto, 2014
Paro general: ¿Qué funcionará y qué no? ¿Se suman los colectivos?
A dos días del paro general del jueves 28 de agosto convocado por la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la CGT de Luis Barrionuevo, la mayoría de los gremios que adhieren ya se definieron. La Unión Tranviarios Automotor (de la cual dependen los colectivos) se define esta tarde.
A dos días del paro general del jueves 28 de agosto convocado por la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la CGT de Luis Barrionuevo, la mayoría de los gremios que adhieren ya se definieron. La Unión Tranviarios Automotor (de la cual dependen los colectivos) se define esta tarde.
La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para este jueves. La CTA de Pabl0 Micheli que había definido un paro propio para el martes 26 decidió correrlo al miércoles 27 iniciando a las 12 del mediodía y plegándose el jueves, completando una jornada de huelga de 36 horas. A su vez, esta central sindical realizará una movilización de Congreso a Plaza de Mayo el miércoles a las 15 horas.
Los principales reclamos serán la reapertura de paritarias para negociar salarios nuevamente teniendo en cuenta la inflación. También se exige la modificación del mínimo no imponible (el llamado Impuesto a las Ganancias).
¿Quienes adhieren?
Los trenes no funcionarán debido a que el sindicato La Fraternidad (Maquinistas) y el de Señaleros se plegarán a la medida de fuerza. La Unión Ferroviaria, que nuclea al resto de los trabajadores del sector, no se sumará al paro pero si lo hará la Seccional Oeste (que incluye al tren Sarmiento), conducida por Rubén «Pollo» Sobrero.
Tampoco habrá transporte aéreo ya que azafatas, aeromozos y los técnicos aeronáuticos adhieren. En el caso del subte solo está confirmado el paro en las líneas B y Premetro pero las demás líneas funcionarán. Aunque si la UTA decide finalmente plegarse podría impedir su funcionamiento como ocurrió el 10 de abril.
Como no podía ser de otra manera, el sindicato de Camioneros parará totalmente sus actividades afectando la recolección de residuos, el transporte de caudales y mercadería, entre otras actividades. También adhieren la Federación Marítima y Portuaria, el Sindicato de la Alimentación que encabeza Rodolfo Daer, enrolado en la CGT oficial, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), y los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires.
Los estatales que forman parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que se encuentra bajo la órbita de la CTA de Pablo Micheli también realizarán un cese de actividades desde el miércoles a las 12 del mediodía. Se verán afectadas varias dependencias estatales así como también los hospitales donde tiene presencia el gremio aunque allí se dejará una guardia mínima.
Por su parte los bancarios decidieron parar aunque marcaron sus diferencias, sobre todo con Hugo Moyano. La Bancaria se plegará al paro tomando el reclamo de la modificación del Impuesto a las Ganancias.
Finalmente también se sumarán judiciales, obreros de estaciones de servicios, panaderos, empleados de entidades deportivas (fútbol), peones rurales, propietarios de taxis (no así los peones) y empleados gastronómicos.
¿Qué pasa con los colectivos?
A pesar de haber formado parte de la reunión en la que se decidió la fecha del paro, la UTA aun no ha definido públicamente su posición. La participación del gremio que nuclea a los chóferes de colectivos fue fundamental durante el paro del 10 de abril para que la medida de fuerza se hiciera sentir en todo el país.
Sin embargo su titular, Roberto Fernández, es un aliado del kirchnerismo y un hombre que nunca tuvo mucha cercanía con Hugo Moyano. Además varios medios de comunicación informaron que la UTA se encuentra negociando con el gobierno nacional un aumento de subsidios a las empresas de colectivos para que puedan afrontar el aumento salarial pactado en la paritaria de este año.
A su vez, según publicó el diario Ámbito Financiero, el gremio espera la entrega por parte del Gobierno de un predio en el barrio porteño de Once como parte de su estructura para la atención de los afiliados en trámites administrativos y de capacitación.
Fernández aun no ha hablado públicamente, solo se sabe que este martes a las 15 horas se realizará un plenario de delegados de la UTA de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano de donde saldrá una resolución.
Si bien se especula con que es muy difícil la adhesión al paro, en declaraciones a la agencia DyN, un delegado del gremio afirmó que «hay cosas que no se están haciendo bien, por eso al paro queremos analizarlo en un plenario» y aseguró que «de ahí, vamos a salir con algo más contundente».
Moyano, por su parte, dio casi por descartado la posibilidad de que la UTA se pliegue a la convocatoria de este jueves. Señaló que «el gremio está muy presionado y amenazado por el Gobierno y no sé si tendrá el coraje de adherir». Según el dirigente camionero el gobierno prometió «una cantidad de subsidios, tanto al gremio como a las empresas».
De todas formas atemperó aclarando que «las promesas que hizo el Gobierno crean dudas en la actividad, por eso creo que pueden llegar a parar. Y si no para la UTA, sé que muchos trabajadores nos acompañarán igual».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.