25 agosto, 2014
César Cigliutti: «Lo que dijo Lanata fue violatorio»
La homofobia, los dichos de Lanata sobre Flor de la V, la Iglesia, el kirchnerismo, Julio Grondona y el VIH. Una entrevista con César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina hace 18 años.

La homofobia, los dichos de Lanata sobre Flor de la V, la Iglesia, el kirchnerismo, Julio Grondona y el VIH. Una entrevista con César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina hace 18 años.
Se oyen lluviosas las canciones en la brisa, las aspas de plástico giran al máximo de su velocidad y entrecortan la voz de Vicentico, que intenta cantar en lo alto de un mueble. En la oficina el calor es espeso como la miel, sin embrago César Cigliutti se estira y apaga el ventilador de pie que esta junto a la radio, según dice, para poder hablar más tranquilos. Luego frota el aire con sus dedos como si pensara que la humedad que se teje en el ambiente fuera una tela que se pudiera tocar. El hombre tiene 57 años y es presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) hace 18, además trabaja en un organismo del Estado nacional desde hace más tiempo aun. Allí se encuentra hoy, en su despacho del subsuelo, al que se llega después de recorrer una escalera y cruzar un laberinto de oficinas a través de puertas descoloridas. En el fondo, detrás de una pared de vidrio aparece Cigliutti, inclinado sobre su escritorio. Lo atestigua la frescura impecable de su cara limpia; su cuerpo esbelto, muy bien cuidado, tiene un color parecido al té, y sus frecuentes sonrisas le enriquecen el rostro. Adentro, una lámpara de luz nerviosa cuelga sobre las computadoras y se refleja como un destello blanco en el vidrio de sus lentes cristalinos. Cigliutti tiene los ojos profundamente negros y una mirada amigable, cálida, como el tono de su voz. Todavía faltan algunas horas para salir de su trabajo, pero ahora este activista y militante de la comunidad gay, se toma un tiempo para hablar.
-¿Qué te pasa cuando escuchas cosas como las que dijo el periodista Jorge Lanata y el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto?
-En lo personal me dejó muy sensibilizado, porque fue muy violento y agresivo. Lo que dijo Lanata fue violatorio, no solo por lo que expreso sino también por el tono que utilizó. Desde la CHA hicimos una denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), y como este era el caso de un periodista lo hicimos también en la Defensoría del Pueblo de la Nación, porque hay artículos específicos en la nueva Ley de Medios que habla sobre la no discriminación.
-¿Qué sentís cuando estas en presencia de personas homofóbicas?
-Cuando fue el debate de la Ley de Identidad de Género y especialmente la de matrimonio igualitario, a las comisiones iban muchas personas de la iglesia, tanto de la vaticana como de la evangelista, y resultaban muy violentos porque te empujaban y te insultaban, entonces eso no era un debate, directamente eran insultos y agresiones. Esas mismas personas que hablan de caridad y de amor al prójimo, nos decían cosas por lo bajo, como “enfermito” y demás, algo tremendo.
-¿Cómo es tu relación con la iglesia?
-No soy creyente, a pesar de que fui educado en colegios religiosos. La verdad es que no estamos de acuerdo, la Iglesia argentina nos parece una basura. Lo que queremos desde la CHA es que la iglesia se acerque a la naturaleza, a la civilización humana, a la actualidad. Pero si hasta ahora siguen definiendo a la homosexualidad como “una desviación de la naturaleza”, entonces el “problemita” lo tienen ellos. Además, que el Vaticano diga eso y que el Papa lo sostenga provoca en el mundo, ante millones de personas, una violencia y una discriminación tremenda, porque no es un dogma inofensivo o que no tenga secuelas, de hecho trae consecuencias tremendas.
-¿Qué te produjo la muerte del presidente de la AFA, Julio Grondona?
-Yo lo quería muchísimo. Hace muchos años (2007), se hizo en Argentina el Mundial de Fútbol Gay, esto en un momento en que la cosa era más incómoda, porque ahora todos son «gay friendly», pero en ese momento no. Fuimos a hablar con Grondona para poder hacer el torneo y él nos atendió personalmente: nos dio toda la ayuda, tuvo un dialogo hasta cariñoso, y eso a mí me sorprendió. Después como se manejaba como dirigente no lo sé, pero con nosotros estuvo muy bien.
La final de ese Mundial se iba a hacer en el club Defensores de Belgrano, pero el día anterior me comunicaron que no se iba a poder jugar en la cancha porque los barras bravas “no querían ver a los putos jugando el Mundial en el club”. Lo que hice fue llamar al asesor de Grondona y él me dijo: “No te preocupes que yo esto te lo arreglo”, y en 5 minutos se comunicó conmigo el presidente de Defensores de Belgrano pidiéndome disculpas para informarme que no había ningún problema de jugar el partido. Me sorprendía la eficiencia de Grondona, en 5 minutos te resolvía el problema.
El día antes de su muerte nosotros teníamos un encuentro con él, pero nos atendió su secretario. En la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), estaba todo muy revolucionado por lo de Alejandro Sabella. Me acuerdo que Julio estaba en su oficina, arreglando el tema del director técnico de la selección, y se ve que ese asunto lo tenía muy estresado.
-¿Te parece que algún día se va a dejar de usar la palabra “puto” como un insulto?
-El otro día pase por delante de un grupo de personas que venían de un acto político y escuché que me gritaron: “Pan casero”, yo me di vuelta, pero se hicieron todos los desentendidos. Por más que haya otros que digan que en el futuro la homosexualidad no va a ser nada, yo no pienso así, por supuesto va a ser menos grave y menos violento, pero siempre va a ser un tema, igual que pasa con las razas, una cosa así.
-¿Cuál fue el gobierno que más colaboró con los pedidos de la CHA?
-El actual, lejos. Fue con el primero que pudimos empezar a trabajar juntos. Es más, ellos fueron los que se comunicaron. El que nos llamó a la CHA fue Aníbal Fernandez, cuando era ministro del Interior. Siempre nos habló con la honestidad de decir esto sí, esto no, esto más adelante, todo clarísimo. Eso es lo que más reivindico, y no soy un activista del kirchnerismo o de La Cámpora.
-¿Cuál fue tu reacción cuando te enteraste de que eras VIH positivo?
-Fue devastador porque cuando yo me entere no existía una medicación. Ese fue un fin de semana tremendo, todo lo que pensaba tenía relación con la muerte. En ese tiempo hubo muchas personas que se murieron. Yo tuve la suerte que el virus estuvo inactivo durante 10 años, después comenzaron a existir los remedios para tratarlo.
-¿Sufriste algún tipo de discriminación por ser VIH positivo?
-Sí, yo iba a un dentista y cuando le dije que era VIH positivo me dijo que no me podía atender más.
Juan Manrique
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.