21 agosto, 2014
El 28 de agosto habrá paro nacional del sindicalismo opositor
Este miércoles Hugo Moyano y Luis Barrionuevo se reunieron y confirmaron la fecha del paro general que venían anticipando hace algunas semanas. Será el jueves 28 de agosto y contará, al igual que en abril, con la adhesión de sindicatos de transporte como maquinistas y choferes de colectivos.

Este miércoles Hugo Moyano y Luis Barrionuevo se reunieron y confirmaron la fecha del paro general que venían anticipando hace algunas semanas. Será el jueves 28 de agosto y contará, al igual que en abril, con la adhesión de sindicatos de transporte como maquinistas y choferes de colectivos.
En una reunión de la cual participaron Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA), el “Momo” Venegas (UATRE) y Juan Schimdt (Dragado y Balizamiento), se definió la fecha del paro nacional para el 28 de agosto.
Entre los reclamos principales estarán la modificación del llamado impuesto a las Ganancias y la reapertura de las paritarias para renegociar salarios en el marco de la inflación.
Con el apoyo de sindicatos que pertenecen a la CGT oficialista como La Fraternidad y UTA los convocantes se aseguran que la jornada de paro será importante ya que no funcionarán ni los trenes ni los colectivos tal como sucedió el 10 de abril.
Este jueves la CGT conducida por Hugo Moyano refrendará oficialmente la fecha y definirá si extienden el plan de lucha con un nuevo paro de 24 o 48 horas para el mes de septiembre en caso de obtener respuestas con esta primera medida.
Según el portal Infobae, los dirigentes pretenden que no haya movilizaciones ni piquetes como en el paro general anterior de este mismo año. En aquella jornada, organizaciones y partidos de izquierda realizaron bloqueos en los ingresos a la capital los que les permitió diferenciarse de la conducción del paro y a su vez lograr relevancia mediática. Estas medidas fueron cuestionadas por Moyano y Barrionuevo en ese entonces.
Resta esperar ahora que hará la CTA conducida por Pablo Micheli que ya había definido un paro para esa semana. El gremialista había dicho de todas formas que una vez que la CGT pusiera fecha “nosotros hemos resuelto empezar el mediodía del día anterior convirtiendo ese paro de 24 horas en uno de 36 horas con movilización desde Plaza de Mayo al Congreso de la Nación”.
La respuesta del gobierno
Los funcionarios nacionales no tardaron en pronunciarse respecto a la medida de fuerza. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió al paro en su habitual conferencia de prensa y allí sostuvo que la CGT que conduce Hugo Moyano «no representa a la mayoría de los trabajadores ni de los gremios».
Capitanich también informó que este jueves se reunirá con el dirigente de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló, aunque no precisó que temas se discutirán.
Otro miembro del Gabinete nacional que habló del paro fue el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. «El derecho a la protesta en la Argentina está plenamente vigente, es un logro de todos los argentinos de la democracia y eso continuará. El paro es legal pero yo me preguntaría cuánta legitimidad tiene esta medida», sostuvo el ministro.
Para Tomada «no tiene sentido hacer un paro por el tema del Impuesto a las Ganancias, ni plantear los despidos o las suspensiones. ¿De qué estamos hablando? Hoy no hay más despidos de lo que había en 2012, 2013. No hay más suspensiones».
El funcionario catalogó nuevamente (como el 10 de abril) a la huelga como «partidaria» ya que «tiene que ver con el posicionamiento frente a los candidatos, frente al futuro gobierno. Pero bueno, se plantea como un paro, están con su derecho de hacerlo, pero la situación va a continuar. No hay confrontación entre el Gobierno y los trabajadores», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.