20 agosto, 2014
Fondos buitre: adiós al BoNY y cambio en el agente de pago
La presidenta Cristina Fernández envió al Congreso de la Nación el proyecto denominado “Ley del pago soberano local”, por el cual se remueve al Bank of New York como agente de pago y se lo sustituye por el Banco Nación Fidecomisos. Nueva apertura del canje para los bonistas que no entraron en los de 2005 y 2010, y la posibilidad del cambio de legislación de los bonos.

La presidenta Cristina Fernández envió al Congreso de la Nación el proyecto denominado “Ley del pago soberano local”, por el cual se remueve al Bank of New York como agente de pago y se lo sustituye por Banco Nación Fidecomisos. Nueva apertura del canje para los bonistas que no entraron en los de 2005 y 2010 y posibilidades de cambio de legislación de los bonos.
La presidenta Cristina Fernández anunció por Cadena nacional el envío al Congreso de la Nación del proyecto de ley para declarar de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010. El mismo contempla el cambio en la sede de pago y reabre el canje para que puedan ingresar el 100% de los bonistas. El Bank of New York Mellon (BoNY), deja de ser el agente fiduciario y su lugar pasa a ser ocupado por el Banco Nación Fideicomisos.
Según destacó la máxima mandataria durante su discurso, “se declara de interés público la restructuración de la deuda”, con el objetivo de “implementar instrumentos legales que permitan el cobro de los servicios correspondientes al 100 por ciento”. El proyecto, denominado “Ley del pago soberano local”, cambia el agente fiduciario contratando por el gobierno nacional para llevar adelante el pago de sus obligaciones de deuda, el BoNY, y su lugar pasa a ser ocupado por el Banco Nación Fideicomisos quien, si se aprueba en el ámbito legislativo este proyecto, cumplirá las mismas tareas que su par norteamericano. La remoción del BoNY se realiza “teniendo en cuenta las facultades de remoción previstas en dicho Convenio (“Trust Indenture” de fecha 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010)”.
El gobierno pretende de esta manera, mediante lo que se conoce como re-ruteo de pagos, buscar un camino alternativo que destrabe el pago de los bonos Discount, cuyo monto (539 millones de dólares) se encuentra bloqueado por orden judicial del juez neoyorquino Thomas Griesa, así como evitar futuros problemas en el vencimiento del bono Par, a fines de septiembre.
Desde el Ejecutivo nacional no se modifica la máxima que se le imprimió a las negociaciones con los fondos buitre y Argentina continúa ofreciéndoles a los mismos entrar al canje de deuda, cambiar sus bonos en default y aceptar las condiciones bajo las cuales se manejan el 92,4% de los bonistas. Según destacó Cristina Fernández, la entrada en el canje les permitirá a los buitres “tener ganancias superiores al 300 por ciento”. Por otro lado también se refirió a los bonistas que obtuvieron una sentencia favorable en el tribunal de Griesa: “Por primera vez desde 2001 un ministro de Economía tuvo dos reuniones con los titulares de los fondos buitre para intentar llegar a un acuerdo y fue imposible porque el negocio es no negociar”.
El cambio en la sede de pago -artículo 3 del proyecto de ley- que conlleva como más arriba se señalaba que el Banco Nación Fideicomisos pase a ser quien gire el dinero a las distintas cajas de valores, es acompañado también según destaca el artículo 7, de la opción para un cambio en la legislación por la cual se rigen los bonos. “En caso de que con motivo de la ilegítima e ilegal obstrucción de los mecanismos de cobro de los servicios de los Títulos Reestructurados, sus Tenedores optaren -en forma individual o colectiva- por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos, autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a instrumentar un canje por nuevos Títulos Públicos, regidos por legislación y jurisdicción local, en términos y condiciones financieras idénticas y por igual valor nominal, a los de los Títulos Reestructurados”, señala el proyecto enviado al Parlamento.
La posibilidad de reabrir el canje de deuda para contemplar a los acreedores que aún mantienen sus bonos en default, se complementa a su vez con la apertura de una cuenta especial del Banco Nación Fidecomisos en el Banco Central donde, en “virtud de la buena fe de la Nación Argentina y de su voluntad y capacidad de pago en condiciones equitativas para todos sus acreedores”, el Ministerio de Economía depositará en cada vencimiento los pagos correspondientes como si los fondos buitre hubieran entrado en el canje (artículos 8, 9, 10, 11 del proyecto de ley). Dinero que podrían cobrar como un acreedor más si finalmente adhiriesen al cambio de bonos.
De acuerdo a lo afirmado durante su discurso, Cristina Fernández indicó que “esto es para los futuros gobiernos, no es para el mío. Porque si yo firmara lo que algunos pretenden, la bomba no explotaría ahora”, haciendo alusión al cumplimiento de la sentencia Griesa que desde algunos sectores de la oposición se invocó, cuyo efecto más inmediato sería que se gatille la cláusula RUFO, echando por tierra los canjes de deuda de 2005 y 2010.
Durante su presentación, tras realizar nuevamente un recorrido por el aumento en el endeudamiento externo argentino desde la última dictadura militar y la política económica aplicada por el ex presidente Néstor Kirchner, Cristina sostuvo “Estoy un poco nerviosa, realmente siento que estamos viviendo un momento de mucha injusticia” y agregó “Esto excede lo coyuntural. Estoy atravesando un momento en que tenemos grandes responsabilidades”.
La decisión tomada por el gobierno nacional, que ya había sido apuntada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, a mediados de junio cuando la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos decidió no entender en la causa que enfrentaba a la Argentina con los fondos buitre, cierra cualquier instancia de negociación que aun pudiera existir. La situación se había empiojado del todo cuando el mediador Daniel Pollack, extendiéndose en sus funciones, “lamentó” el default argentino. Resta ver, por otra parte, qué sucede con el dinero que el BoNY mantiene bloqueado por decisión de Griesa.
Leandro Navarro – @navarro_lean
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.