Cultura

20 agosto, 2014

Arrancó el FECICO

Este miércoles comenzó la quinta edición del Festival de Cine del Conurbano (FECICO). Hasta el sábado 23 se sucederán diversos films que no encuentran lugar en las grillas comerciales y que apuntan a hacer su parte en la “batalla cultural por la construcción de sentidos”.

Este miércoles comenzó la quinta edición del Festival de Cine del Conurbano (FECICO). Hasta el sábado 23 se sucederán diversos films que no encuentran lugar en las grillas comerciales y que apuntan a hacer su parte en la “batalla cultural por la construcción de sentidos”.

Desde que hace ya 6 años atrás se organizara el primer FECICO en el Centro Cultural Padre Mugica, de Banfield, el evento cinematográfico conurbanero no ha dejado de crecer, afirmándose en la batalla por una identidad de los suburbios y constituyendo un espacio para intercambiar experiencias y formas de entender el cine que no suelen tener lugar en las salas comerciales ni en las grandes cadenas de cines.

Este año el festival contará con tres secciones competitivas (animación, cortos y largometrajes), para las que se presentaron un récord de más de mil trabajos, y cuatro secciones no competitivas (Desde el Cordón, País Real, Patria Grande y Ultramar). Además habrá una serie de funciones especiales, entre las que se cuentan “Escuelas”, destinada a mostrar la producción de alumnos de instituciones educativas; “Cine y cocina”, “Cine próximo”, “En el nombre del padre”, donde se proyectará El legado de Mugica, documental de Andrés Irigoyen que vuelve sobre la figura del religioso a 40 años de su asesinato, y “Homenaje a Vallejo”, para recordar al cineasta Gerardo Vallejo, recientemente fallecido.

En una entrevista con Página 12, Julio Rivero, el director del Centro Cultural Mugica y programador del festival, sostiene que existe una identidad particular del cine conurbano (“Con los primeros tres planos te podés dar cuenta de dónde se produjo una película”) y detalla: “La primera característica es la utilización de paisajes y locaciones propias, lo que termina afectando el ritmo de la narración, el modo y la estética. La otra diferencia gira en torno de las temáticas que abordan estos realizadores, que en general miran más a lo propio y no al afuera, como el cine porteño, que está muy pensado desde el inicio para el festival de Cannes”.

Si bien las actividades iniciales del festival arrancaron a las diez de la mañana, la apertura oficial del evento será a las 19 horas en el Mugica (Hipólito Yrigoyen 7923, Banfield) con una charla abierta con los familiares de Gerardo Vallejo. Una nutrida agenda de proyecciones, actividades especiales y charlas debate la sucederán hasta la clausura del día sábado.

Rivero, también concejal por el FPV en Lomas de Zamora, señala que uno de los objetivos del festival es el de “romper la hegemonía de las grandes salas” al tiempo que se discute la idea de “cine independiente” (sostiene que el mote de “independiente” dificulta que se entienda al sector como una industria que merece trabajo conjunto para su “desarrollo”) y se apunta a la construcción de industrias culturales nuevas y al trabajo conjunto con otros festivales. En ese sentido, el FECICI propone generar espacios de participación y encuentro que vayan contra “el criterio mercantilista” respecto de la cultura que impera en nuestras sociedades.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas