19 agosto, 2014

Primer Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda

Los días 16 y 17 de Agosto se dieron cita en la Ciudad de Córdoba, más de treinta organizaciones sociales de todo el país, referentes de Pueblos Originarios y miembros de organizaciones de otros países de Latinoamérica para participar del Primer Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda.

Los días 16 y 17 de Agosto se dieron cita en la Ciudad de Córdoba más de treinta organizaciones sociales de todo el país, referentes de Pueblos Originarios  y  miembros de organizaciones de otros países de Latinoamérica para participar del Primer Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda.  El objetivo de las jornadas de  discusión fue unificar las luchas y trazar un itinerario común.  

“Hoy decidimos encontrarnos y juntarnos desde nuestras experiencias para sumar nuestra fuerza colectiva a esta lucha, la lucha por la tierra y la vivienda, la lucha por los territorios”. Así remarcaba el propósito de este encuentro el documento escrito por las organizaciones que fue leído en la apertura de la primera jornada realizada en el Comedor de la Universidad Nacional de Córdoba, ante las 700 personas que se hallaban presentes. Luego las organizaciones se presentaron y se refirieron a las luchas que llevaban adelante en cada uno de sus territorios.

Según los organizadores (entre los que se encontraban Patria Grande, el Movimiento Popular La Dignidad, el FPDS, el FOL, el Encuentro de Organizaciones, entre otras), las actividades propuestas para este encuentro tenían como iniciativa no ser una experiencia más de reunión, sino una instancia fundante de una lucha que tenga continuidad y resultados concretos, que logre soluciones a problemáticas urgentes y sensibles para el pueblo.

En ese sentido, las primeras reflexiones se dieron en torno a temáticas vinculadas con Urbanización y Hábitat; Autogestión; Lucha contra el saqueo de nuestros Bienes Comunes; Autodefensa de nuestra Tierra y Territorio; Alquileres/Inquilinatos y Edificios.

Los debates tuvieron como objetivo caracterizar los diferentes frentes de lucha en lo que al acceso a la tierra respecta y la urgencia de entender este eje como la base de los proyectos de articulación política de las organizaciones que allí estaban presentes.

“Tenemos que valorar este encuentro, en el marco de las necesidades que tiene nuestro pueblo por tierra y vivienda. Somos todas organizaciones hijas de la lucha, hay que avanzar en unidad. Tenemos que seguir con una coordinación entre todas las organizaciones, para tener un plan de lucha conjunto”, argumentó Agustín Burgos,  militante de Patria Grande en la instancia de discusión colectiva con la que se abrió el segundo día.

Durante esa jornada se dieron debates que dejaron como saldo consensos entre la amplia diversidad de organizaciones que sostuvieron este encuentro. La continuidad de la coordinación entre las organizaciones, la realización de futuros Encuentros Nacionales de Tierra y Vivienda, y el desarrollo de un plan de lucha federal, fueron algunos de  los acuerdos logrados.

Si bien el eje central de las discusiones era el habitacional, en la tarde del día domingo también se desarrollaron talleres para que se pudieran compartir experiencias y reflexionar en torno a cómo abordar en los territorios temas como género, salud, educación popular y comunicación popular entre otros.

La visibilización del Encuentro y de las reivindicaciones populares que  allí se trataron se entendía como fundamental para los organizadores.  Es por ello que la última jornada tuvo como cierre una movilización de las organizaciones desde Plaza España hasta Plaza de las Américas con el fin de visibilizar la problemática.

 

Juan Santilla y Natalia Vaccaro

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas