Mundo Gremial

19 agosto, 2014

Al final Donnelley fue denunciada pero no le aplicarán la Ley Antiterrorista

Luego del revuelo que se armó la semana pasada cuando la presidenta Cristina Fernández anunció que la empresa Donnelley sería denunciada ante la justicia en el marco de la Ley Antiterrorista, este martes el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, precisó que hubo «una confusión».

Luego del revuelo que se armó la semana pasada cuando la presidenta Cristina Fernández anunció que la empresa Donnelley sería denunciada ante la justicia en el marco de la Ley Antiterrorista, este martes el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, precisó que hubo «una confusión».

En diálogo con Radio Del Plata, Vanoli sostuvo que para el «se derivó una confusión, a partir del uso ‘antiterrorista» y que la denuncia «que estaría haciendo la AFIP es por ‘quiebra fraudulenta». El funcionario explicó además que «como derivación de esa denuncia, se podría llegar a aplicar el artículo 309 del Código Penal, que pena los ley de delitos económicos. Lo que pasa es que esta ley fue aprobada en conjunto con la ley antiterrorista, de ahí se deriva la confusión». Sin embargo, para que no queden dudas agregó: «No tiene nada que ver con la ley de financiamiento del terrorismo».

Vanoli también comentó que en el transcurso de la semana la CNV hará una presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, por el supuesto accionar fraudulento de la imprenta Donnelley. Esto se sumará a la denuncia realizada por la AFIP el viernes pasado ante la Justicia argentina.

«Es llamativamente sospechosa esta quiebra tan express», afirmó el funcionario ya que se trata de «una empresa que estaba con sus obligaciones al día y, de buenas a primeras, se presenta en quiebra y en aparente insolvencia».

Sobre el caso, Vanoli dijo que «la justicia tiene que investigar y decidir sobre la existencia de algún delito económico a partir de una serie de herramientas para evitar que la empresa quiebre, mantener en marcha la empresa y sobre todo resguardar los puestos de trabajo».

Finalmente se refirió a la importancia de la reforma de la Ley de Abastecimiento que impulsa el gobierno y la reacción de los sectores empresarios: «Hace décadas que no hay un gobierno que haya favorecido tanto a los empresarios nacionales como éste a partir del fortalecimiento del consumo y la demanda interna, que es un reclamo histórico del empresariado nacional».

«Hablar de chavización, hablar de medidas antiempresarias no es otra cosa que un intento de los sectores concentrados de volver a poner una cuña entre el sector empresarial y los sectores populares», agregó el funcionario.

El lunes de la semana pasada los trabajadores de Donnelley se encontraron con la puerta de la planta ubicada en la localidad de Garín cerrada. Allí había una nota que anunciaba la sorpresiva quiebra de la empresa, dejando a 400 personas en la calle. A pesar del dictado de la conciliación obligatoria, los dueños no acataron la decisión y desde entonces la imprenta funciona porque los trabajadores decidieron seguir operando.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas