Géneros

13 agosto, 2014

Aborto no punible: polémica por equipos móviles de emergencia

El proyecto presentado la semana pasada por el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, sobre la creación de equipos de emergencia que atenderían los casos “controversiales” de aborto no punible, generó polémica en el sector más conservador de la iglesia y el gobernador bonaerense Daniel Scioli “aclaró” la confusión.

El proyecto presentado la semana pasada por el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, sobre la creación de equipos de emergencia que atenderían los casos “controversiales” de aborto no punible, generó polémica en el sector más conservador de la iglesia y el gobernador bonaerense Daniel Scioli “aclaró” la confusión.

El conflicto se inició el martes por la mañana, cuando en un comunicado el gobernador bonaerense Daniel Scioli consideró que se generaron «confusiones» en relación al tema y negó «la existencia o creación de un hospital móvil que realice prácticas abortivas en la provincia de Buenos Aires en el marco del Protocolo de Aborto No Punible».

Para aclarar la polémica suscitada, Notas habló con Marisa Matia, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable de la provincia de Buenos Aires, quien explicó que no se trata de “hospitales móviles” que se trasladan -tal como se dijo- sino de equipos de profesionales preparados para intervenir en casos controversiales.

“Se trata de un proyecto más amplio en el que se plantean distintas estrategias, con equipos capacitados y equipos de intervención que pudieran brindar asistencia a quienes no pudieran hacerlo”. Además habló del estado de situación actual de los hospitales públicos frente al tema “el derecho conocido de la objeción de conciencia de los médicos existe, pero también hay que garantizarle el derecho a la mujer del acceso al aborto no punible”.

Matia cuenta que la creación del proyecto de los equipos se dio “en el marco de una mesa de diálogo con diferentes organizaciones. A partir de allí se trabajan iniciativas y esta es una de ellas. La noticia tuvo mucha repercusión. Seguiremos trabajando, pero como una política de estado para garantizar un derecho”.

Por último aclaró que “no son equipos móviles” y que “siempre que se pudo se aclaró que no se trataba de hospitales móviles móviles”.

¿Qué son los equipos de emergencia?

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó el pasado lunes la creación de un equipo de emergencias que actuará en la atención de determinados casos de aborto no punible. Se trata de los considerados controversiales y se propuso con el objetivo de garantizar el derecho a estas prácticas legales y reducir las muertes maternas por aborto.

En la página de la Secretaría de Comunicación Pública del Gobierno de Buenos Aires, la iniciativa se tituló: “Aborto no punible: crean equipo móvil para casos controversiales”. Allí se explica que la iniciativa responde a una preocupación que expresó el ministro de Salud, Alejandro Collia, quien en el marco de una capacitación en la Universidad Nacional de La Matanza dijo: “Observamos que, si bien teníamos un protocolo de atención al aborto no punible adaptado a la última resolución de la Corte Suprema, se presentaban controversias, dilaciones y dudas entre los profesionales sobre cuándo y cómo hacer las prácticas”.

Uno de los dilemas que se planteó en la capacitación fue “¿Qué es más importante? ¿Priorizar la objeción de conciencia de los médicos o el derecho a la atención de la salud de una mujer violada? Para nosotros este dilema debe cerrarse definitivamente, y que todos los derechos sean respetados; por eso apelamos a la conformación de un equipo de emergencias móvil que resuelva los casos controversiales”, explicó Collia.

La noticia resonó fuerte en algunos medios de comunicación. El diario Página/12 tituló “un móvil para garantizar un derecho” y mencionó que un “equipo ambulante resolverá los abortos no punibles que rechacen los hospitales provinciales”. La periodista Mariana Carabajal fue quien explicó el proyecto.

La postura de la iglesia

Fueron los sectores de la derecha episcopal quienes no tardaron en pronunciarse frente al anuncio. La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), publicó un comunicado de los obispos de la arquidiócesis de La Plata, monseñor Héctor Aguer, monseñor Nicolás Baisi y monseñor Alberto G. Bochatey, quienes advirtieron sobre el “equipo móvil de abortos, en la provincia de Buenos Aires”. En el mismo comunicado expresan que “es más fácil el aborto en la provincia de Buenos Aires” y que “también son responsables los médicos y el personal sanitario cuando ponen al servicio de la muerte la competencia adquirida para promover la vida”.

Al parecer, la idea de generar equipos de emergencia que se trasladen a un lugar donde haya una situación particular de conflicto, no fue entendida como tal. O simplemente, no fue comunicada como tal. De todas formas, los hospitales son las instituciones encargadas de garantizar el acceso al aborto no punible en la provincia de Buenos Aires. Más allá de cualquier polémica generada, nunca está de más aclarar que cualquier mujer puede hacer uso de su derecho.

 

Jimena Sabbag – @jimesabbag

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas